Menú

El Euribor avanza hasta el 2,377 por ciento durante el mes de septiembre

Quienes tengan que revisar su hipoteca en las próximas semanas apreciarán un incremento del tipo de interés, ya que el Euribor, el principal indicador para este tipo de préstamos, subió en septiembre hasta el 2,377 por ciento. Mientras, el precio de la vivienda ha aumentado en el primer semestre un 7,98 por ciento, lo que situaría el incremento en el conjunto del año entre el 14 y el 15 por ciento, según la "Estadística Registral Inmobiliaria".

L D (EFE) Según los datos oficiales del Banco de España, el Euribor avanzó en septiembre algo más de siete centésimas respecto al mes de agosto, cuando se colocó en el 2,302 por ciento. El alza de este mes hace que, en variación interanual (septiembre de 2004 respecto a septiembre de 2003), el indicador hipotecario gane 0,12 puntos, lo que encarecerá las cuotas mensuales de una hipoteca media (120.000 euros con un plazo de amortización de 20 años), que subirán casi siete euros por mes.

De hecho, si en la anterior revisión anual del préstamo hipotecario medio la cuota mensual ascendía a 621,83 euros, cuando se actualice con la referencia del Euribor de septiembre se elevará hasta 628,72 euros. Los datos correspondientes al mes de septiembre muestran también un ascenso, hasta el 2,377 por ciento, del MIBOR, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000.
 
La vivienda subió un 8% en el primer semestre, según los registradores
 
Mientras, el precio de la vivienda en España durante el primer semestre de 2004 se ha incrementado en un 7,98 por ciento, según la "Estadística Registral Inmobiliaria" dada a conocer por el Colegio de Registradores de España. El decano-presidente de la entidad, Fernando P. Méndez, presentó el estudio, realizado en colaboración con la Universidad de Zaragoza, en conferencia de prensa en el marco del II Congreso de Registradores, en Santiago de Compostela. El precio medio de la vivienda en el segundo trimestre fue de 1.482 euros el metro cuadrado, que se elevó a 1.581 en el caso de la nueva, y se situó en 1.406 la usada.

Por Comunidades, los precios más elevados se registraron en Madrid (2.500 euros/metro), País Vasco (2.323) y Cataluña (2.027), mientras que los más baratos se computaron en Extremadura (611), Castilla-La Mancha (812) y Galicia (986). Méndez señaló que la evolución en el primer semestre había mantenido la tendencia alcista, con un aumento del 7,98 por ciento, que fue de 7,38 por ciento en la nueva y 8,29 por ciento en la usada.
 
Advierten una "suave desaceleración" en los precios
 
El avance del tercer trimestre del año "permite ratificar que hay una suave desaceleración del incremento de precios de la vivienda, con un aumento del 3,70 por ciento, frente al 4,46 por ciento del segundo trimestre, por lo que la proyección para el conjunto del año reflejaría una desaceleración del 2,8 por ciento, lo que situaría el conjunto del año entre el 14 y el 15 por ciento.

En cuanto a la vivienda como un "bien de inversión", ésta se comportó como "un activo muy rentable", ya que tuvo una rentabilidad en los últimos doce meses del 18,18 por ciento, frente al 17,73 por ciento del IBEX-35, la deuda a 5 años (3,38  por ciento), a 10 años (4,24  por ciento) y a 15 años (4,55  por ciento).

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios