Menú

El terrorista palestino Salim pudo escapar por la descoordinación entre España y Suiza

El jefe de la célula islamista que pretendía volar la Audiencia Nacional, Mohamed Achraf, había contactado en Suiza con un terrorista experto en electrónica conocido como “Salim” para preparar el camión-bomba que emplearían en el atentado. Según informa la prensa helvética, “Salim”, que como Achraf iba a suicidarse en el atentado, pudo escapar porque la policía suiza fue informada demasiado tarde por los servicios de información de España.

El jefe de la célula islamista que pretendía volar la Audiencia Nacional, Mohamed Achraf, había contactado en Suiza con un terrorista experto en electrónica conocido como “Salim” para preparar el camión-bomba que emplearían en el atentado. Según informa la prensa helvética, “Salim”, que como Achraf iba a suicidarse en el atentado, pudo escapar porque la policía suiza fue informada demasiado tarde por los servicios de información de España.

L D (Agencias) Un segundo sospechoso de actividades terroristas buscado por las autoridades españolas habría escapado de las autoridades helvéticas, que mantienen encarcelado a Mohamed Achraf, el jefe de la célula terrorista desarticulada en España hace poco más de dos semanas.

La descoordinación entre los servicios de información helvéticos y españoles, según el diario ginebrino La Tribune de Geneve, habría llevado a que un hombre conocido como "Salim", un palestino experto en electrónica y amigo de Achraf, huyese de las autoridades helvéticas.

El diario indica que el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, indicaba en su orden de detención contra Achraf, que éste habrían tenido contactos con un terrorista palestino que residía en Suiza. Añade que Garzón señala a ese sospechoso como la persona a la que Achraf habría solicitado información sobre cómo hacer explosionar el camión cargado con 500 kilos de explosivos que la célula terrorista desarticulada en España quería colocar a las puertas de la Audiencia Nacional.

Según la información, las autoridades españolas estaban al corriente de los contactos telefónicos entre Achraf y Salim desde el 14 de septiembre, debido a escuchas telefónicas. Pero las autoridades helvéticas, en concreto el Ministerio de Justicia y Policía y su dependiente Servicio de Análisis y Prevención (SAP), subrayaron que tuvieron conocimiento de la situación el 20 de octubre, un día después de que la Policía española desarticulase el grupo dirigido por Achraf desde su celda en Zurich.

La Justicia helvética ha abierto un procedimiento penal contra Achraf, que fue detenido el 28 de agosto en Zurich por estancia ilegal en el país, para determinar si pertenece o apoya a alguna organización criminal en Suiza. Achraf, de 31 años y posiblemente de nacionalidad argelina, era el líder del grupo extremista islámico "Mártires por Marruecos" y era próximo del Grupo Islámico Armado (GIA). La Justicia española lo considera también el jefe de un grupo de terroristas islámicos que organizó mientras estuvo en una prisión de España entre 2001 y 2002.

Por otra parte, un portavoz del Ministerio Público helvético anunció que una delegación de ese organismo hará en breve una visita de trabajo a España para estrechar la cooperación judicial entre los dos países. Además, una comisión de la Asamblea federal helvética investigará la descoordinación entre diferentes servicios de información para localizar a Achraf.

La identidad de Salim
 
Parece sin embargo, que ya hay una excusa para justificar la fuga de Salim. Según informa la agencia EFE, la Policía española no tiene constancia de la identidad del ciudadano palestino y no le ha situado en ningún país concreto. Citando fuentes de la investigación, EFE asegura que esa es la razón por la que no consta ninguna orden de detención. Además, las citadas fuentes hacen hincapié en que la coordinación entre las fuerzas de seguridad de España y Suiza "ha funcionado correctamente". A renglón seguido, se admite que hay constancia de un encuentro entre una persona conocida con el nombre de "Salim" y Mohamed Achraf en Dusseldorf (Alemania), sin que se haya determinado la fecha.
 
Del el terrorista palestino experto en explosivos parece que sólo se conoce el alias. Como “Salim”, figura en la lista de terroristas de la Unión Europea un libanés cuyo nombre podría ser Alí Atwa o Ammar Mansour, buscado también por EEUU tras el 11-S. Entre los cargos; secuestro, piratería aérea y colocación de explosivos.

Temas

En España

    0
    comentarios