Menú

Bill Gates solicita al Gobierno español que sea neutral a la hora de adquirir tecnología

El presidente y cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha pedido al Gobierno español que promueva la política de no-intervención en los mercados y garantice la neutralidad tecnológica de la Administración en la adquisición de Nuevas Tecnologías. De visita en Madrid, Gates ha mantenido una reunión con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para Sociedad de la Información, Francisco Ros.

0
L D (EFE) Gates inicia así su ronda de reuniones en Madrid, que incluye, además, entrevistas con otros dirigentes políticos, empresarios y técnicos, para analizar el estado de desarrollo de la Sociedad de la Información en España.
 
En su reunión con Montilla, Gates reiteró el compromiso de colaboración de Microsoft con todos los agentes económicos, políticos y sociales en la promoción del desarrollo de la sociedad de la información en España y le presentó un decálogo de propuestas de cooperación por parte de Microsoft.
 
Entre esas recomendaciones, Gates presenta iniciativas varias para cooperar con España en materia tecnológica, entre las que figuran algunas para el fomento de un entorno favorable para la aparición de empresas de capital riesgo y el impulso del espíritu emprendedor entre los jóvenes.
 
Fomento de la alfabetización digital
 
Asimismo, dentro de ese decálogo de propuestas, se ofrecen medidas para involucrar a la iniciativa privada en el desarrollo de programas orientados a garantizar la alfabetización digital y la colaboración con las pequeñas y medianas empresas españolas para aumentar su productividad y competitividad, mediante el uso eficiente de la tecnologías de la información. Las recomendaciones abogan por impulsar las tecnologías en la Administración local, impulsando soluciones de “eAdministración” en todos los ámbitos administrativos, ayudar a definir el modelo de educación del siglo XXI y el papel que deben desempeñar las nuevas tecnologías en la escuela. Microsoft también se compromete a colaborar en la promoción de la colaboración entre las iniciativas pública y privada en el ámbito del I+D, y en el impulso de un uso seguro de Internet con un incremento de la seguridad de los sistemas informáticos.
 
Microsoft se plantea, además, el apoyo al acceso a la sociedad de la información, incluida la de las personas con discapacidad con el desarrollo de tecnologías específicas y de colaboración con entidades sociales, así como la promoción de la política de no intervención en los mercados y garantizar la neutralidad tecnológica de la Administración en la adquisición de nuevas tecnologías.
 
Por su parte, el Ministerio de Industria español manifestó su interés en garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la sociedad de la información, facilitando los recursos necesarios y la formación imprescindible, según Microsoft.
 
En la reunión, ambos dirigentes analizaron asimismo el desarrollo concreto de los proyectos en los que ya colaboran Microsoft y la Administración Pública española, como el relativo a la creación de la Fundación Fundetec.

En Tecnociencia

    0
    comentarios