Menú

Interior controlará a los condenados por delitos sexuales por medio de GPS cuando salgan de prisión

El Ministerio del Interior que dirige José Antonio Alonso pondrá en marcha un programa piloto de seguimiento por GPS a delincuentes condenados por delitos sexuales cuando salgan de prisión. El ministro señalaba que el simple hecho de saberse vigilados reduce las posibilidades de que vuelvan a cometer otro delito. En principio, se vigilará a 12 internos en la Comunidad de Madrid durante tres meses. Si tiene éxito se hará extensible al resto de comunidades.

El Ministerio del Interior que dirige José Antonio Alonso pondrá en marcha un programa piloto de seguimiento por GPS a delincuentes condenados por delitos sexuales cuando salgan de prisión. El ministro señalaba que el simple hecho de saberse vigilados reduce las posibilidades de que vuelvan a cometer otro delito. En principio, se vigilará a 12 internos en la Comunidad de Madrid durante tres meses. Si tiene éxito se hará extensible al resto de comunidades.
(Libertad Digital) Los reclusos condenados por delitos sexuales con opciones de reincidir cuando abandonen la prisión tras cumplir su condena o disfrutar de un permiso estarán bajo control las 24 horas por un sistema de posicionamiento global por satélite, conocido como GPS. De momento es una experiencia piloto del Ministerio del Interior en la que participarán doce internos de Madrid, pero si tiene éxito la experiencia se aplicará en toda España. Según el departamento que dirige José Antonio Alonso, el simple hecho de saberse vigilados reduce las posibilidades de que vuelvan a cometer otro delito.
 
Alonso explicó que se trata de una medida cautelar de control adicional del agresor, "pionera en España", que conllevará la creación de un centro de seguimiento. En este sentido, el Ejecutivo está estudiando la posibilidad de implantar también un sistema de control GPRS, para, además de localizar al condenado, disponer de la emisión y recepción de sonido y fotos, con el objetivo de extremar el control. Igualmente, se realiza un "estudio serio" para la creación de un fichero de delincuentes sexuales que establezca un control de estos internos a la hora de decidir los permisos penitenciarios y el tercer grado.
 
Según explicaron a La Razón fuentes de Instituciones Penitenciarias, en el tramo final de la condena de determinados internos es aconsejable que se produzcan salidas esporádicas a la calle, ya que esta circunstancia rebaja la reincidencia. Pero por otra parte, también señalan que el hecho de conocer el paradero del violador no sirve para evitar una posible agresión, aunque si se produce una denuncia, la Policía sabrá que el portador del GPS se encontraba allí.
   
En cualquier caso, la implantación de este tipo de control supone una medida extraordinaria que no sustituirá a las actuales métodos judicial y penitenciario. Reducir las posibilidades de reincidencia de un condenado por delitos sexuales también pasan por la puesta en funcionamiento de nuevos programas de rehabilitación en 20 establecimientos carcelarios, dirigidos por psicólogos penitenciarios, de carácter grupal y con una duración larga. Además, Alonso comentó que la Administración penitenciaria también puede aplicar la separación de estos reclusos, cuando puedan ser peligrosos, dentro de unidades especiales .

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro