Menú

Aguirre dice que hay que cumplir la ley, pero recuerda los casos en que el Gobierno no lo ha hecho

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se refirió este jueves a la ley que permite el matrimonio entre parejas homosexuales y subrayó que "la primera y principal obligación de los representantes de los ciudadanos y los poderes públicos es cumplir la ley vigente, guste o no guste". "Ésta es nuestra primera y principal obligación y, desde luego, en la Comunidad de Madrid se cumplirá la ley", aseveró. No obstante, Aguirre recordó al Gobierno que ha incumplido la ley en numerosas ocasiones.

L D (Agencias) Tras la reunión del Consejo de Gobierno, Aguirre expresó su deseo de que todas las autoridades pongan "el mismo celo" en el cumplimiento de la ley que la Comunidad de Madrid y puso como ejemplo que, si la Ley Orgánica de la Calidad de la Enseñanza está vigente, "por qué no se aplica y se pretende diferir su entrada en vigor por decreto". Asimismo, preguntó que si está vigente la ley de partidos, "por qué el señor Rodríguez Zapatero no insta a la ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas en lugar de tener representantes de la banda terrorista en el Parlamento vasco".
 
La jefa del Ejecutivo autonómico lamentó que, ahora que los representantes de la banda terrorista están fuera del Parlamento europeo, de los ayuntamientos en el País Vasco, de las diputaciones forales y del Congreso y del Senado, "vuelvan al Parlamento vasco porque no se cumple la ley de partidos".  Finalmente, aludió a otros "ejemplo de incumplimiento de la ley", cuando "la señora vicepresidenta no contestó ayer al secretario general del PP cuando le pregunta si están en negociaciones con ETA, incumpliendo el reglamento del Congreso que tiene rango de ley".
 
Por otra parte, el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, advirtió a los alcaldes del PP que "la ley es la ley" y que, por lo tanto, tienen que cumplir la legislación que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo, aunque indicó que el colectivo homosexual "tiene que reconocer que son diferentes del conjunto". En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, Fraga dijo que comprende "perfectamente" a los alcaldes que se posicionaron en contra de celebrar matrimonios entre gays, pero subrayó que el Gobierno gallego invitará "a todos" a que se cumpla la legislación y explicará que "hay varios caminos para hacerlo". "La ley es ley, nos guste o no", sentenció.

"Nosotros recomendaremos que mientras eso sea ley, se cumpla", aseveró pese a que entiende que se trata de una legislación "sumamente discutible y discutida". De esta forma, indicó que el PP estudiará "caso por caso" si se producen comentarios despectivos respecto a los homosexuales para ver si se les abre expediente, aunque puntualizó que "es evidente que aquí la reacción es contra la obligación que se les impone por esta ley de casarlos". El presidente gallego subrayó que "fue un error despreciar y perseguir" a las personas homosexuales, pero advirtió de que "ellos tienen que reconocer que son diferentes del conjunto" y que, por lo tanto, "no da lugar, en este momento en que la ley se pone de su parte, a hablar de orgullo gay". "Eso creo que es un error social y que da lugar a reacciones de ese tipo", advirtió.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios