Menú

PSOE, PP y CC piden igualar a hombre y mujer en la sucesión de títulos nobiliarios

Una proposición de ley presentada en el Congreso de los Diputados por PP, PSOE y CC pide igualar a hombre y mujer en la sucesión de títulos nobiliarios. Además, establece que será de aplicación a todos los expedientes que, en el momento de la entrada en vigor de la futura ley, estén pendientes de resolución.

L D (EFE) Según la iniciativa legislativa serán nulas aquellas previsiones de la Real Carta de concesión del título que excluyan a la mujer de los llamamientos, o que prefieran al varón en igualdad de línea o de grado, o solo de grado, o que contradigan de cualquier otro modo el igual derecho a suceder. En estos supuestos, "los jueces y tribunales integrarán el orden sucesorio propio del título aplicando el orden regular de suceder en las mercedes nobiliarias, en el cual, conforme a lo prevenido por el artículo anterior, no se prefiera a las personas" por razón de sexo.

Su disposición transitoria establece que la ley se aplicará a los expedientes relativos a Grandezas de España y títulos nobiliarios que, en el momento de su entrada en vigor, estén pendientes de resolución administrativa o jurisdiccional, tanto en la instancia como en vía de recurso.

"Quedan exceptuadas de las previsiones de esta ley los títulos de la Corona, los títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España, y los títulos de la Casa Real, que se regirán por su normativa propia", señala su disposición final primera. Además "quedan derogadas las disposiciones de igual o inferior rango que se opongan a lo establecido en la presente ley".

Actualmente, la posesión de un título no otorga ningún estatuto de privilegio, al tratarse de una distinción meramente honorífica cuyo contenido se agota en el derecho a usarlo y a protegerlo frente a terceros. En la concesión de dignidades nobiliarias de carácter perpetuo, afirma la exposición de motivos del texto, "hay que añadir la finalidad de mantener vivo el recuerdo histórico al que se debe su otorgamiento, razón por la cual la sucesión en el título queda reservada a las personas que pertenezcan al linaje del beneficiario de la merced". "Este valor puramente simbólico -añade- es el que justifica que los títulos nobiliarios perpetuos subsistan en la actual sociedad democrática, regida por el principio de igualdad" de todos los ciudadanos ante la ley.

Sin embargo, las normas que regulan esta sucesión proceden "de la época histórica en que la nobleza titulada se consolidó como un estamento social privilegiado, y contienen reglas como el principio de masculinidad o preferencia del varón sin duda ajustadas a los valores del antiguo régimen, pero incompatibles con la actual sociedad en la cual las mujeres participan plenamente en la vida política, económica, cultural y social".

El principio de plena igualdad entre hombres y mujeres "debe proyectarse también sobre las funciones meramente representativas y simbólicas, cuando éstas son reconocidas y amparadas por las leyes".

Los sucesivos poseedores de un título de nobleza perpetuo se limitan a mantener vivo el recuerdo de un momento de "nuestro pasado histórico. Es justo que la presente ley reconozca que las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres a realizar esta función de representar simbólicamente a aquél de sus antepasados que, por sus méritos excepcionales, mereció ser agraciado por el rey".

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios