Menú

Aumentan un 13 por ciento el número de viviendas ubicadas en la costa española

El aumento de las ventas de viviendas ubicadas en costa y municipios de segunda línea en España pasó del 7,7 por ciento en 2003 (en relación a 2002) a un 13,1 por ciento el año pasado en respecto al ejercicio precedente, según un informe de la consultora sectorial DBK.

LD (EFE) Esta "tendencia expansiva", según DBK, se ha visto favorecida por los bajos tipos de interés y el menor atractivo de otras alternativas de inversión, motivos que ha servido de aliciente tanto para la demanda nacional, como para la extranjera y se ha concentrado fundamentalmente en comunidades como Andalucía, Valencia, Cataluña, Canarias, Baleares y Murcia.

Según apunta "Promoción Inmobiliaria en la Costa", el 86 por ciento del total de viviendas vendidas, unas 156.000, corresponden a municipios costeros y 25.000 casas, cerca del 14 por ciento, a localidades de segunda línea.

Andalucía ha sido, con 55.000 viviendas adquiridas, la Comunidad Autónoma donde más se ha comprado, ya que representa un 31 por ciento del total. En segundo lugar se sitúa la Comunidad Valenciana con 47.500 casas vendidas, seguido de Cataluña con 31.000. Aunque en quinto lugar, destaca el crecimiento acumulado de Murcia entre 2001 y 2004 que creció una media anual del 47,1 por ciento, frente a la tasa media nacional del 12,0 por ciento.

En un contexto general, las inmobiliarias han vendido más de 600.000 viviendas entre 2001 y 2004, 181.000 de ellas sólo durante 2004, en un mercado que generó el pasado año 26.800 millones de euros, según señala este informe sobre "Promoción Inmobiliaria en la Costa". En los próximos años se espera una progresiva moderación en el sector, con una estimación para el período 2005-2006 de 170.000-175.000 unidades vendidas.

La razón de esta estabilización estriba en los elevados precios y el nivel de saturación alcanzados en algunas zonas, así como, el desplazamiento de zonas de primera línea de playa hacia el interior, por la mayor disponibilidad de suelo. Se espera también que la demanda extranjera, protagonizada en su mayoría por británicos y alemanes y en menor medida procedentes del centro y norte de Europa, crezca hasta superar a la nacional.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios