Menú

Schroeder culpa a los “especuladores internacionales” de la subida de los precios del crudo

El canciller alemán, Gerhard Schroeder, ha culpado a los especuladores internacionales de buena parte de la subida de los precios del petróleo. Schroeder abrió el último debate parlamentario antes de las elecciones con una referencia al huracán Katrina -manifestó nuevamente su solidaridad con las víctimas y ofreció más ayuda- y aprovechó este tema para arremeter contra los especuladores y hacer un balance de la política energética roji-verde.

El canciller alemán, Gerhard Schroeder, ha culpado a los especuladores internacionales de buena parte de la subida de los precios del petróleo. Schroeder abrió el último debate parlamentario antes de las elecciones con una referencia al huracán Katrina -manifestó nuevamente su solidaridad con las víctimas y ofreció más ayuda- y aprovechó este tema para arremeter contra los especuladores y hacer un balance de la política energética roji-verde.
LD (EFE) "Entre 20 y 30 dólares del precio por barril (de en torno a 65 dólares) se deben únicamente a la especulación", dijo Schroeder, para quien los especuladores internacionales han actuado de forma "irresponsable".

Por eso, añadió, el Gobierno alemán ha presionado en el G7 por lograr una mayor transparencia en los mercados, propuesta que, añadió, ha sido bloqueada sobre todo por el Reino Unido y Estados Unidos, pero que él pensaba seguir defendiendo.

Defendió su decisión de liberalizar parte de las reservas nacionales para contrarrestar la subida de precios e intentar dar "algo del tranquilidad al mercado", pero subrayó que no sólo hay que responder al huracán Katrina con solidaridad y ayuda sino que hay que plantearse el futuro de la política energética.

Es ahí cuando entró a hacer un balance de siete años de política energética, en la que el Gobierno decidió apostar "masivamente por las energías renovables" para conseguir una mayor independencia del petróleo. "Nuestro objetivo es ir elevando el porcentaje de las renovables al veinte por ciento", señaló y contrapuso a ese objetivo la oferta conservadora de volver a la energía nuclear, proyecto que calificó de "retrógrado".

Temas

0
comentarios