Menú

Apoyo "unánime" de la UE a la creación de la biblioteca digital europea

Los ministros europeos de Cultura apoyaron este lunes de forma "unánime" la creación de una biblioteca digital europea para hacer el patrimonio cultural y científico de Europa accesible a todo el mundo y se comprometieron a comenzar a trabajar hacia ese objetivo. El consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Santiago Frisas, representante español en la reunión –a la que no asistió la ministra española Carmen Calvo– recordó que España es uno de los países que ha encabezado esa iniciativa.

0
Los ministros europeos de Cultura apoyaron este lunes de forma "unánime" la creación de una biblioteca digital europea para hacer el patrimonio cultural y científico de Europa accesible a todo el mundo y se comprometieron a comenzar a trabajar hacia ese objetivo. El consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Santiago Frisas, representante español en la reunión –a la que no asistió la ministra española Carmen Calvo– recordó que España es uno de los países que ha encabezado esa iniciativa.
L D (EFE) La comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, dijo al término del consejo de ministros de Cultura celebrado en Bruselas que "existe unanimidad en la voluntad de crear una biblioteca digital europea".
 
Los responsables europeos en ese área debatieron por vez primera la propuesta de crear un proyecto de esas características, planteada el pasado abril por Francia, España, Alemania, Italia, Hungría y Polonia, en sendas cartas enviadas a las instituciones comunitarias. La comisaria subrayó "los extraordinarios pasos" dados ya por la mayoría de los Estados miembros para la digitalización de su patrimonio cultural y científico y explicó que "ya hay mucho hecho", aunque todavía queda un esfuerzo grande por realizar.
 
No se partirá de nuevo, sino que se trabajará sobre lo ya conseguido, indicó Reding, que añadió que el objetivo es crear un "portal único", que exigirá un esfuerzo común y la coordinación en los trabajos de digitalización y preservación de las obras. El objetivo es evitar la existencia de sistemas incompatibles y de duplicidades.
 
Por su parte, el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Santiago Frisas, representante español en la reunión, a la que no pudo asistir la ministra española Carmen Calvo, recordó que España es uno de los países que ha encabezado esa iniciativa. A principios de año el Gobierno central y los autonómicos llegaron a un acuerdo en virtud del cual un representante de las comunidades autónomas se integra semestralmente y de forma rotatoria en los consejos que se celebran en la UE relacionados con su ámbito de competencia. Frisas consideró, no obstante, que el proyecto "representa un coste muy importante y que por tanto debieran arbitrarse los recursos necesarios para poder llevar a cabo una obra de esas características".
 
La Comisión Europea inició a finales del pasado septiembre una consulta pública para recabar ideas sobre cómo crear una "biblioteca digital europea" similar a la del grupo "Google", que va a poner en la red 15 millones de libros de bibliotecas estadounidenses y de la universidad británica de Oxford. Bruselas publicó un informe anunciando el lanzamiento de una consulta pública para conocer la opinión de particulares, empresas e instituciones sobre cómo promover la digitalización del patrimonio cultural europeo e incentivar la inversión privada en ese proyecto.
 
La Comisión tendrá en cuenta las aportaciones para preparar una Recomendación que presentará en junio de 2006 y de cara a la revisión de las leyes comunitarias sobre propiedad intelectual, uno de los asuntos a tener en cuenta a la hora de desarrollar la idea. La Comisión reconoció en su informe que la iniciativa de "Google" "ha abierto una reflexión sobre cómo gestionar la herencia cultural europea en la era digital".
 
Además, advirtió de que el proceso de elaboración será laborioso, debido a la amplia variedad de soportes materiales de ese patrimonio, que incluye millones de libros, fotografías, manuscritos, así como películas y música, que serán previamente sometidos a un proceso de selección por parte de las bibliotecas y archivos de los países.

En Tecnociencia

    0
    comentarios