Menú

Los 25 acuerdan una reforma de la OCM del azúcar que no gusta nada a los agricultores españoles

Los ministros de Agricultura de la UE han alcanzado un acuerdo para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar. Se trata de reducir el precio del azúcar un 36%, lo que modera los recortes frente a los que había propuesto la Comisión Europea inicialmente (-39% azúcar y -42,5% en remolacha). Además, el recorte de precios se aplicará en cuatro años, en lugar de los dos que se había propuesto inicialmente. Aún así, los agricultores españoles no están contentos y dicen que esta reforma acabará con el sector.

Los ministros de Agricultura de la UE han alcanzado un acuerdo para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar. Se trata de reducir el precio del azúcar un 36%, lo que modera los recortes frente a los que había propuesto la Comisión Europea inicialmente (-39% azúcar y -42,5% en remolacha). Además, el recorte de precios se aplicará en cuatro años, en lugar de los dos que se había propuesto inicialmente. Aún así, los agricultores españoles no están contentos y dicen que esta reforma acabará con el sector.
LD (Agencias) Los ministros acordaron que las ayudas a los agricultores asciendan al 64,2% de la pérdida de ingresos que tendrán como consecuencia de los recortes previstos en esta reforma (Bruselas había ofrecido un 60% inicialmente). En los países que se reduzca más del 50% la producción nacional de azúcar, esta compensación comunitaria aumentará un 30% más y estará ligada a la obligación de que el agricultor siembre la cosecha.

Aparte, la UE acordó un apoyo adicional para la "diversificación" que se daría a las regiones afectadas por la reforma y que parte de los 109,5 euros por tonelada de azúcar que se deje de producir, pero podría llegar a duplicarse (219 euros) si se suprime totalmente la cuota azucarera; se destinará a medidas de desarrollo rural.

Los ministros de Agricultura aprobaron la reforma por "amplio consenso", ya que no hubo votación. Sin embargo, hubo países que quedaron aislados y no estuvieron de acuerdo con el compromiso (Grecia y Polonia), según ha informado  la ministra de Agricultura, Elena Espinosa.

El Consejo de Agricultura cerró la negociación de la OCM, después de tres días de negociación en la que circularon dos nuevos textos de compromiso, el último difundido esta mañana. Además, aprobó una ayuda para los remolacheros que sigan en el cultivo de España y otros países normalmente deficitarios en la producción de azúcar, lo que supondrá un montante de 10,7 millones de euros anuales más durante un período transitorio de cuatro años.
 
El PP y los agricultores consideran la reforma un “rotundo fracaso”
 
La ministra manifestó que los resultados de la reforma han sido muy positivos para España y permitirán que continúe la producción de remolacha nacional. Sin embargo, las cooperativas (CCAE) y organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA) y la Confederación Nacional de Remolacheros se han mostrado muy pesimistas en líneas generales y, a falta de conocer con concreción todo el documento, han afirmado que acabará con el sector. El Grupo Popular en el Parlamento Europeo ha calificado el resultado de la reforma de "rotundo fracaso" para España, ya que supondrá la desaparición de gran parte del cultivo de la remolacha y de la producción azucarera españolas.
 
A juicio del PP, "el acuerdo apenas introduce mejoras en la propuesta devastadora presentada inicialmente por la Comisión Europea y supondrá la muerte de miles de explotaciones españolas no sólo en Castilla y León, que es la primera región productora, sino también en el resto de las zonas de cultivo", indicó el eurodiputado abulense, Agustín Díaz de Mera. "El Gobierno español no sólo no ha logrado ninguna mejora real en el proyecto de reforma que se debatía desde hace un año y medio, sino que ha votado a favor de uno de los acuerdos más perniciosos para el campo español de los alcanzados en los últimos años", añadió el eurodiputado.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios