Menú

La Sexta expresa su satisfacción por la concesión del nuevo canal

Los socios que participan en La Sexta han expresado, a través de un comunicado, su satisfacción por la concesión del nuevo canal  de televisión analógico privado que hoy ha hecho público el Gobierno.

(Libertad Digital) En La Sexta están integradas las productoras españolas Grupo Árbol, Mediapro, Drive, El Terrat y Bainet, agrupadas en la sociedad GAMP (Grupo Audiovisual de Medios de Producción), con un reparto accionarial del 60%,   y la empresa mexicana Grupo Televisa, S.A., con un 40%.
 
Emilio Aragón, presidente de Grupo Árbol, asume este proyecto “con la convicción de hacer una cadena de vanguardia, innovadora y creativa, que no será un modelo de competencia sino de complementariedad y, por lo tanto, podrá coexistir con las cadenas que existen en la actualidad”.
 
Jaume Roures, Presidente de Mediapro, afirma que “este proyecto nace con vocación de colaboración con el sector audiovisual porque el futuro inmediato de la televisión pasa por una oferta multicanal que supera el concepto tradicional de la simple competencia y obligará a realizar alianzas entre las empresas que operan en el sector para  afrontar los cambios que supondrá el despegue de la TDT en nuestro país”.
 
Para José Manuel Lorenzo, Presidente de Drive, “es una experiencia fascinante empezar una cadena desde cero con un grupo de empresas y profesionales de acreditada práctica en la televisión que harán, sin duda, un proyecto con contenidos diferentes y novedosos y de respecto al telespectador”.      
 
Javier Pons, Director General de El Terrat,  asegura que  "el nuevo canal es una opción más para ampliar las posibilidades de entretenimiento y pluralidad del mercado televisivo y supondrá  un nuevo impulso para el desarrollo de los contenidos televisivos en España y la consolidación de  nuestra industria audiovisual" y Karlos Arguiñano, socio de Bainet, afirma que será un canal “con mucho fundamento”.
 
Televisa también ha expresado su “satisfacción por el otorgamiento de la concesión y reitera que el mercado de la televisión en España representa una oportunidad atractiva por su tamaño y potencial de crecimiento”.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios