Menú

España cumple con desgana el trámite ante Eslovaquia y cierra la primera fase del Europeo como líder de grupo (34-25)

La selección española de balonmano ha cerrado la primera fase del Campeonato de Europa, que se disputa en Suiza, como primera clasificada del grupo B tras imponerse a Eslovaquia en un aburridísimo partido y que tan sólo sirvió para dosificar fuerzas. Tal y como había anunciado el sábado, Juan Carlos Pastor utilizó el compromiso ante la cenicienta del grupo para dar descanso a los jugadores más relevantes y hacer diversas probaturas de cara a la siguiente fase, donde España tendrá como rivales a Polonia, Ucrania y Eslovenia.

La selección española de balonmano ha cerrado la primera fase del Campeonato de Europa, que se disputa en Suiza, como primera clasificada del grupo B tras imponerse a Eslovaquia en un aburridísimo partido y que tan sólo sirvió para dosificar fuerzas. Tal y como había anunciado el sábado, Juan Carlos Pastor utilizó el compromiso ante la cenicienta del grupo para dar descanso a los jugadores más relevantes y hacer diversas probaturas de cara a la siguiente fase, donde España tendrá como rivales a Polonia, Ucrania y Eslovenia.
L D (EFE) Con Iker Romero y Rolando Uríos ni tan siquiera convocados, el peso del equipo español recayó en hombres como el pivote del BM Valladolid Rubén Garabaya, que volvió a demostrar que es un recambio de garantías para el hispano-cubano. Tampoco defraudó el portero José Javier Hombrados, que ha vuelto a ser un ejemplo de reflejos y concentración, en un encuentro en el que por la escasa entidad del rival, era muy difícil para los internacionales españoles exigirse al ciento por ciento.

Por contra, defraudó el lateral Demetrio Lozano, a quien quizá las excesivas ganas de agradar, tras quedarse fuera de la lista en los encuentros ante Alemania y Francia, le llevaron a cometer con una velocidad innecesaria dos exclusiones, que condicionaron su rendimiento. Tampoco aprovecharon la debilidad del rival para explotar de una vez por todas en el campeonato el lateral zurdo Ion Belaustegui, ni su compañero en el Ciudad Real, el hispano-cubano Julio Fis, dos cañoneros de los que se espera tengan una mayor producción ofensiva.

Circunstancias, todas ellas que impidieron al conjunto español despegarse en el marcador hasta mediada la primera parte, en tan sólo diez minutos la selección, que había llegado con una exigua ventaja de 3-2 al minuto diez, endosó a los eslovacos un parcial de 8-2 que dejó sentenciado el encuentro (11-4). Una ventaja que por algunos momentos llegó a peligrar en la segunda mitad, debido a la relajación española y, sobre todo, al empeño de dos de los tres jugadores eslovacos que militan en España, el extremo del Ademar de León Martin Stranovsky y el lateral del Barakaldo Pavol Polakovic.

El joven extremo del Ademar  ofreció los mejores detalles del segundo tiempo, con seis goles, en los que demostró toda la clase y talento, que a sus diecinueve años le convierten en una de las más firmes promesas de la Liga ASOBAL. Detalles que, sin embargo, tan sólo sirvieron para darle algo de emoción a un encuentro, en el que pese a su desgana, era imposible que España no terminara ganando por nueve puntos de diferencia y cerrara la primera fase del campeonato como líder de su grupo tras dos victorias (ante Eslovaquia y Francia) y un empate (en la jornada inaugural frente a Alemania).

Temas

En Deportes

    0
    comentarios