Menú

Diecinueve países de Iberoamérica se reúnen en Guatemala para acordar mecanismos que frenen a las violentas "maras"

La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), en coordinación con la Secretaría de Estado de Seguridad de España y la Policía Nacional Civil de Guatemala, organizan una reunión a la que asisten jefes de los cuerpos de seguridad de diecinueve países de Iberoamérica afectados por el fenómeno de las pandillas juveniles o "maras" y que algunos de ellos ha sido declarado como "problema de seguridad nacional".

LD (EFE) El jefe del Área de Cooperación Policial Internacional de España, Juan Antonio Denis Ventosa, indicó en Guatemala que "los problemas que han generado las `maras´ (pandillas) en Centroamérica, han hecho que en esta región la presencia de estos grupos se convierta en un problema de seguridad nacional".
 
La cita, que finaliza el próximo viernes y en el que participan los responsables de las unidades de combate a las pandillas de diecinueve países de Iberoamérica, fue convocado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), en coordinación con la Secretaría de Estado de Seguridad de España y la Policía Nacional Civil de Guatemala.
 
En la actualidad el problema de las "maras", como se ha denominado a las pandillas en Latinoamérica, afecta más a países como EEUU, México, El Salvador, Guatemala y Honduras, pero según Denis Ventosa pandillas juveniles existen "en todo el continente, y son un caldo de cultivo para el crimen organizado".
 
Los representantes iberoamericanos tratarán de la situación de las pandillas en sus respectivos países, los grados de peligrosidad, forma de organización, tendencias delictivas y vinculación con los grupos del crimen organizado, así como programas estatales y civiles de prevención.
 
La primera conclusión a la que han llegado los participantes es que "la pobreza, la desigualdad, los prejuicios sociales, el racismo, la desintegración familiar y la falta de programas adecuados de entretenimiento y deporte, son los principales factores que inducen a la organización de los grupos juveniles", según un documento divulgado en el encuentro.

Temas

0
comentarios