Menú

Karzai, satisfecho con los resultados de la Conferencia Internacional sobre Afganistán

El presidente afgano, Hamid Karzai, se ha mostrado satisfecho con los resultados de la tercera Conferencia Internacional sobre Afganistán, celebrada en Berlín (concluye este jueves), y ha asegurado que cumplirá sus compromisos en materia de democracia, derechos humanos y lucha contra la droga.

L D (EFE) "Afganistán será leal a sus compromisos con la democracia, los derechos humanos y la lucha contra la droga", dijo Karzai en conferencia de prensa, y señaló que el narcotráfico, las milicias y el terrorismo se alimentan unos a otros y hay que combatirlos conjuntamente.

Karzai fue preguntado sobre la ayuda que espera para garantizar la seguridad en los comicios de septiembre; respondió que aún no podía dar detalles, pero que cooperará con las fuerzas implicadas en el país para "asegurar en la medida de lo posible que las elecciones sean libres y justas".

El presidente de Afganistán se mostró muy agradecido y satisfecho por la ayuda de 8.200 millones de dólares que ha concedido la Conferencia de Donantes para los próximos tres años, y aseguró que su objetivo es aprovechar esos fondos para que su país pueda, a medio plazo, valerse por sí mismo.
 
Las tropas multinacionales permanecerán el tiempo que sea necesario
 
Por otro lado, la comunidad internacional ha acordado mantener la presencia militar hasta que las Fuerzas Armadas del país se hayan constituido y sean operativas, según el borrador final de la declaración de la Conferencia sobre Afganistán, al que ha tenido acceso la agencia EFE. El documento cita explícitamente a la Misión Internacional para la Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF), comandada por la OTAN, y a la operación Libertad Duradera, que lleva a cabo EEUU.
 
Los participantes en la Conferencia (más de 700 delegados de unos 70 países) han coincidido en la necesidad de acometer nuevos esfuerzos para conseguir una plena aplicación de la ley y el pleno funcionamiento del sistema judicial recogido en la Constitución. Asimismo, reconocen que el cultivo de opio (base de la heroína), la producción y el tráfico de drogas constituyen un problema para la implantación del Estado de Derecho en Afganistán, así como para la comunidad internacional.
 
"Todos los esfuerzos para construir un nuevo Afganistán deben reflejar las aspiraciones de la sociedad civil, que comienza a estructurarse, y contribuir a la promoción de la participación de las mujeres", señala el documento en el último de sus diez puntos.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios