Menú

La sombra de una nueva crisis bancaria planea sobre el sistema financiero ruso

El pasado miércoles, el Banco Central de Rusia tuvo que intervenir en los mercados para evitar un desbarajuste en el sistema financiero. Además, la intención del organismo era la de tranquilizar a la población, tomando medidas que inyectaran liquidez, y demostrar así que el sistema funciona con normalidad. A pesar de que las buenas cifras económicas rusas y la consistencia del precio del petróleo permiten a los expertos excluir toda comparación con la crisis financiera que azotó Rusia en agosto de 1998, la desconfianza de los particulares no ha dejado de crecer en las últimas semanas.

L D (Agencias) Un consejero económico del presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió de que Rusia se encuentra "por lo que se ve, frente a una crisis bancaria" y criticó las "acciones inapropiadas" de las autoridades financieras, que reiteran desde hace semanas que no hay crisis. De acuerdo con la información suministrada por la agencia de noticias Europa Press, el funcionario, Andrei Illaniorov, afirmó que "cuando la expresión ’crisis bancaria’ se convierte en tabú, la situación es absurda, señaló. La resolución de un problema comienza por su identificación exacta", declaró el consejero. "La crisis bancaria tiene diferentes maneras de manifestarse", incluyendo una afluencia de particulares que van a los bancos a recuperar sus depósitos, añadió el consejero, citado por las agencias rusas.

El pasado miércoles, el Banco Central de Rusia (BCR) tuvo que intervenir en los mercados para evitar un desbarajuste en el sistema financiero. Además, la intención del organismo era la de tranquilizar a la población, tomando medidas que inyectaran liquidez, y demostrar así que el sistema funciona con normalidad.

A pesar de que las buenas cifras económicas rusas y la consistencia del precio del petróleo permiten a los expertos excluir toda comparación con la crisis financiera que azotó Rusia en agosto de 1998, la desconfianza de los particulares no ha dejado de crecer en las últimas semanas.

Tres establecimientos de crédito han cerrado ya sus puertas, impidiendo a sus clientes recuperar sus ahorros. Además de esto, el primer banco al por menor ruso, el banco Alfa, es objeto de rumores desde hace dos días y la prensa se refiere a él como establecimiento "vulnerable". Para frenar la afluencia de los clientes, que se dirigen a sus bancos a retirar sus ahorros, el banco impuso este jueves una comisión de 10% sobre todas las retiradas prematuras efectuadas de las cuentas de ahorro a corto plazo.

"La crisis bancaria de julio de 2004" es "el resultado de acciones no profesionales e incorrectas de diversos órganos de poder. Estas acciones han sido el detonante de la crisis del mercado financiero", afirmó Illarionov. La comunidad financiera vio aproximarse el espectro de la crisis después de la retirada, el 12 de mayo, de la licencia del Sodbiznesbank por el BCR, y de la posterior liquidación, el 3 de junio, de otro banco ruso de tamaño mediano, el Kredittrustbank.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios