Menú
ACUSAN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE EXAGERAR

Los “antifórum” entregan 100 euros a la organización por los daños ocasionados

El colectivo "antifórum" que se manifestó el domingo en el recinto del Besós tras llegar a él en pateras y ocasionó diferentes destrozos, ha entregado este lunes al director general del evento, Jordi Oliveres, un sobre con 100 euros para resarcir los daños ocasionados.

El colectivo "antifórum" que se manifestó el domingo en el recinto del Besós tras llegar a él en pateras y ocasionó diferentes destrozos, ha entregado este lunes al director general del evento, Jordi Oliveres, un sobre con 100 euros para resarcir los daños ocasionados.
L D (EFE) Los “antifórum” han decidido "estar a la altura de las circunstancias" y un día después del desembarco han hecho entrega, a través de un taxista, de un sobre con dinero y una carta firmada por "Los Piratas del Fórum" en la que afirman que ya que el daño moral no lo pueden reparar, el material se lo devuelven "con mucho gusto".

El taxista, que ha llegado a las puertas del recinto a las 20.00 horas, ha dejado el sobre con la "indemnización" en la recepción del hotel AC, en el que le han asegurado que remitirían el contenido a Jordi Oliveras, que en esos momentos se encontraba en su interior.

Albert Martínez, portavoz de los activistas, ha explicado que 90 euros son por la valoración que han hecho los responsables del Fórum de los destrozos, mientras que los otros 10 "son para comprar tranquilizantes para los guardias de seguridad". "Queremos tapar así el déficit del acontecimiento, evitando que este sea engrosado por nuestra actuación", señalan los anti-Fórum en la carta, en la que también explican que esperan que el Fórum cumpla con "su obligación de cubrir la parte la parte del déficit cuando termine el evento". "Ni un céntimo de euro de déficit que se cargue a nuestras espaldas", aseguran los activistas.

Echan la culpa a los medios de comunicación
 
Albert Martínez ha señalado que los incidentes "fueron menores" y los medios de comunicación los han "inflado, haciendo gala de su amarillismo". Martínez ha aclarado que la protesta pretendía ser pacífica y que los manifestantes, que accedieron al recinto a través del mar, ni tan siquiera tenían intención de pisar el recinto del Fórum.

La previsión era llegar hasta la isla que hay frente al Fórum en pateras y embarcaciones caseras y volver por mar hasta la playa de la Nova Marbella, de la que había salido. Según dichas fuentes, los miembros de la Asamblea que seguían el acto desde tierra no tenían previsto entrar en el Fórum, pero cuando llegaron a la puerta comprobaron que los agentes tenían órdenes de no impedirles la entrada y decidieron pasar a recibir a los que llegaban por mar.

Los manifestantes que llegaron en pateras no pudieron volver por mar porque hacía demasiado viento, así que decidieron cruzar el recinto para dirigirse a la puerta. "Al ver que queríamos cruzar el cordón de seguridad para ir hacia la puerta, un guardia de seguridad se puso nervioso y sacó la porra", ha dicho Martínez, que considera que esta actitud fue la que provocó el altercado. "Si nos hubieran dejado salir a pie tranquilamente no habría pasado nada", ha señalado el portavoz, que ha añadido que el propio director de operaciones del Fórum, Miquel Miró, recibió golpes de los guardias de seguridad.
"Alguien" cogió comida

Tras el incidente, los manifestantes se dirigieron a la puerta y "por el camino alguien cogió algo de comida de una cesta", ha reconocido Martínez, que considera que este incidente "no puede considerarse un saqueo”. También ha reconocido que algunos manifestantes cogieron gorras y camisetas con emblemas del Fórum de una tienda, pero ha aclarado que "simplemente los tiraron al suelo como símbolo de su oposición al Fórum y nadie se llevó nada a casa".

Martínez también ha negado que los “antifórum” interrumpieran ningún espectáculo ni increparan a los visitantes. El portavoz de los manifestantes ha lamentado que algunos medios de comunicación hayan "inflado" los incidentes y, "sin embargo, no hayan explicado los motivos de la protesta".

Albert Martínez ha recordado que la protesta pretendía sacar a la luz "las auténticas motivaciones de las Administraciones que han utilizado la excusa del Fórum para impulsar una remodelación urbanística y especular". En la protesta participaron diversos colectivos que llegaron al recito del Fórum en embarcaciones caseras, como las que construyeron los centros ocupados de la Hamsa, Can Masdeu, Miles de Viviendas y La Opera. También participaron con su propia patera el Colectivo de Solidaridad con la Rebelión Zapatista y un grupo de inmigrantes de Cornellá.

En Sociedad

    0
    comentarios