Menú

La Generalidad de Cataluña obtiene la licencia para convertirse en operador de telecomunicaciones

El Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalidad de Cataluña (CTTI) ha recibido la resolución de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para iniciar sus actividades como operador neutro de telecomunicaciones, con lo que podrá explotar una red pública fija de comunicaciones electrónicas. Según un comunicado del Centro de Telecomunicaciones, la resolución responde a la solicitud en este sentido que envió el pasado 23 de diciembre.

0
El Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalidad de Cataluña (CTTI) ha recibido la resolución de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para iniciar sus actividades como operador neutro de telecomunicaciones, con lo que podrá explotar una red pública fija de comunicaciones electrónicas. Según un comunicado del Centro de Telecomunicaciones, la resolución responde a la solicitud en este sentido que envió el pasado 23 de diciembre.
L D (EFE) La Generalidad ha apostado por invertir 151,21 millones de euros en impulsar un nuevo operador público de telecomunicaciones de aquí a 2008, según consta en el Pacto de Competitividad que han acordado la Consejería de Economía y los agentes sociales, una iniciativa que no cuenta con el beneplácito de Telefónica. El CTTI es el responsable dentro de la Generalidad de la creación del ente gestor, que el comunicado de hoy define como "la principal iniciativa del Plan Director de Infraestructuras de Telecomunicaciones".

Durante el mes de marzo, el Centro de Telecomunicaciones convocará "diversos concursos para contratar empresas de ingeniería que realicen los trabajos de campo necesarios para implementar la red pública de fibra óptica". Una de las primeras iniciativas de este ente gestor ha sido la realización de un inventario de todas las infraestructuras de telecomunicaciones públicas existentes, que dependen en este momento de diferentes entidades y organismos de la Generalitat para optimizar su uso.

"Este inventario, junto con el estudio técnico que se ha realizado sobre las operadoras privadas, servirá de base para los concursos de ingeniería", señaló el Centro en su comunicado. El Plan Director de Infraestructuras de Telecomunicaciones será presentado en breve por el consejero de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información, Carles Solá. Según la Generalidad, este plan dará respuesta a las necesidades de conectividad actuales y futuras de la población, garantizará la igualdad de oportunidades en el territorio y potenciará el sector de las telecomunicaciones.

El Centro de Telecomunicaciones afirma en su comunicado que el Plan "suplirá la falta de inversión en red por parte de los operadores en las zonas más deficitarias del país". El ente ha de actuar como ventanilla única entre la administración catalana y los operadores que quieran hacer uso de la red pública. El nuevo operador neutro planificará la creación de nuevas infraestructuras troncales de la Generalidad y de los ayuntamientos que se sumen a esta iniciativa allá donde se carezca de ellas. También actuará "en aquellos puntos del territorio donde las infraestructuras existentes, ya sean de un único operador o de múltiples, no garanticen una situación de competencia real", advierte el comunicado del CTTI.

Pese a esta iniciativa, Telefónica ha tendido la mano a la Generalidad para colaborar en el impulso de la sociedad de la información según se desprende del discurso de ayer de Carlos Colomer, vicepresidente del Consejo de Telefónica en Cataluña, en presencia de Carles Solá. Colomer ha propuesto "reflexionar conjuntamente sobre el desarrollo de la sociedad de la información en general, pero también específicamente en Cataluña".

En Tecnociencia

    0
    comentarios