Menú

Sharon podría dejar en pie los asentamientos judíos de Gaza para que sean utilizados por la ANP

El primer ministro israelí, Ariel Sharon, está considerando ordenar que se impida la destrucción de las dos mil viviendas, locales públicos, sinagogas e invernaderos de los asentamientos judíos que serán evacuados a partir de julio próximo de la franja de Gaza. El Gobierno israelí ha decidido que durante los próximos días sea debatido la posible demolición no sólo por las consecuencias que tendría para la imagen internacional de Israel sino también por el alto costo de la operación.

LD (EFE) El periódico israelí Haaretz informa en su edición de este lunes que el jefe del Gobierno de Israel, Ariel Sharon, ha decidido debatir durante los próximos días la posible destrucción de las dos mil viviendas, locales públicos, sinagogas e invernaderos de los asentamientos judíos que serán evacuados de la franja de Gaza y el norte de Cisjordania.
 
El jefe del Consejo de Seguridad Nacional, general Guiora Eiland, manifestó su oposición a arrasar las instalaciones, no sólo por las consecuencias que ello tendría para la imagen internacional de Israel sino también por el alto costo de la operación. Explicó que la demolición y el traslado de los escombros a territorio israelí agregaría alrededor de veinte millones de dólares al gasto de la evacuación y la indemnización a los ocho mil colonos de los 21 asentamientos de Gaza y otros cuatro del norte de Cisjordania.
 
El director de presupuestos del Ministerio de Finanzas, Kobi Haber, informó de que los últimos cálculos cifran la inversión total en 6.500 millones de "shékel" (casi 1.500 millones de dólares).
 
Hasta la fecha, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) no ha mostrado interés en esas instalaciones con el argumento de que empleará esos terrenos -un treinta por ciento de los 360 kilómetros cuadrados de la franja de Gaza- para la construcción masiva a fin de alojar a los habitantes de los míseros campos de refugiados. Pero, la prensa israelí había informado de que un magnate árabe del Golfo Pérsico había demostrado interés en comprar las casas y demás instalaciones en 59 millones de dólares, pero aquel lo desmintió.

Temas

0
comentarios