Menú

Irán no permite que los inspectores internacionales revisen un complejo militar cercano a Teherán

Irán le ha denegado al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) un nuevo acceso al complejo militar de Parchin, en las afueras de Teherán, donde EEUU sospecha que se podrían llevar a cabo experimentos con explosivos para armas nucleares. Así lo indicó este martes en Viena el subdirector del OIEA, el belga Pierre Goldschmidt, quien informó a la Junta de Gobernadores del organismo de los progresos en el proceso de inspección del controvertido programa nuclear iraní.

L D (EFE) Los inspectores del OIEA ya habían visitado Parchin en enero de este año, luego pidieron acceder una vez más, pero Teherán rechazó el domingo pasado una nueva visita de carácter voluntario alegando que Irán "cumplió las expectativas del Departamento de Salvaguardas del organismo, por lo que no se justifica una nueva visita".

El subdirector del OIEA aclaró que los inspectores eligieron antes de su visita a Parchin cinco edificios en ese complejo militar, donde pudieron tomar muestras medioambientales. Añadió que los resultados preliminares de la visita a Parchin indican que allí no hay materiales o equipos de doble uso, militar y civil, aunque se encuentra a la espera de los resultados de las muestras medioambientales.

El jefe de la delegación iraní en la reunión de la Junta de Gobernadores, Cirus Nasseri, dijo a la prensa que "Irán permitió el acceso a Parchin por encima de sus obligaciones como medida de transparencia y creación de confianza. Ahora el organismo debe analizar los resultados de su visita". Por otra parte, el OIEA confirmó que Irán construye desde septiembre pasado túneles subterráneos con el objetivo de almacenar materiales y equipos atómicos.

La construcción de estos túneles no es ilegal, pero debería haber sido declarada al OIEA con cierto adelanto, algo que Irán no ha hecho. No fue hasta el pasado 13 de diciembre cuando Irán informó sobre los túneles al señalar que "para mejorar la capacidad, la seguridad de material nuclear, se construirá una instalación de almacenamiento".

Asimismo, Goldschmidt informó de que los iraníes rechazaron de forma definitiva más investigaciones sobre la importación de equipos de doble uso para el complejo científico de Lavisan, cerca de Teherán. En una nota verbal, entregada al OIEA el domingo pasado, Irán afirmó que "Lavisan no está involucrada en actividades que deben ser declaradas bajo el Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP)".

Teherán añadió que "cualquier equipo de doble uso sería en todo caso usado en actividades convencionales, que Irán no tiene la obligación de declarar bajo los acuerdos de Salvaguardas y el Protocolo Adicional del TNP". Fuentes diplomáticas señalaron en Viena que estas nuevas revelaciones demuestran que Irán es "incapaz de cumplir sus obligaciones e informar a tiempo al OIEA sobre sus actividades".
 
El diplomático dio como ejemplo contrario los casos de Egipto, Libia y Corea de Sur, países que reconocieron en el pasado reciente irregularidades en sus programas nucleares, pero que ahora están cooperando plenamente con el OIEA. "Irán sigue desafiando a la comunidad internacional y el director general (del OIEA) tuvo que instar a Irán a mejorar y ampliar su cooperación con el organismo", añadió la fuente.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios