Menú

Jatami dice que está “más cerca” la solución al futuro del programa nuclear iraní

El presidente de Irán, Mohamed Jatami, dijo este martes que "estamos más cerca de una solución que hace algún tiempo", en las negociaciones con la "troika" europea sobre el futuro del programa nuclear iraní, y espera claros avances en la próxima ronda. Tras un encuentro de casi dos horas con el presidente francés, Jacques Chirac, en el Elíseo, Jatami declaró que en la reunión de finales de mes espera progresos "gracias al apoyo francés pero también a la acogida dada al plan global" presentado por Teherán.

L D (EFE) Jatami calificó de "muy abierta" la reacción europea, "en particular la de Francia", al "plan global" propuesto por su país "para resolver este problema". "Pienso que hemos dado pasos positivos" y "espero" que en la reunión de expertos del 29 de abril "podremos conseguir avances aún más importantes", dijo.

El presidente de Irán, que no puede aspirar a un tercer mandato en las elecciones presidenciales de junio próximo, se reunió con Chirac, después de intervenir, junto a su colega argelino, Abdelaziz Buteflika, en una reunión de la Unesco sobre el diálogo entre las civilizaciones, en su primera visita a París desde 1999. Según el portavoz del Elíseo, Chirac reafirmó ante Jatami "la voluntad de los europeos de encontrar por medio del diálogo una solución que establezca el carácter pacífico del programa nuclear iraní".

La reunión de expertos del 29 de abril fue evocada por Chirac y Jatami como "la próxima etapa de este diálogo" entre Irán y la "troika" europea (Alemania, Francia y Reino Unido), agregó el portavoz. En las negociaciones, los tres países europeos tratan de obtener de Irán "garantías objetivas" de que su programa nuclear sólo tiene y tendrá fines pacíficos, a cambio de contrapartidas en los ámbitos tecnológico y comercial y también de la seguridad. En un acuerdo en noviembre pasado con los tres europeos, Irán aceptó suspender provisionalmente sus actividades de enriquecimiento de uranio, pero no quiere renunciar a ellas definitivamente.

En una entrevista este martes con el diario francés Le Figaro, Jatami rechazó como "inaceptable" toda "presión" para "obligar" a su país a renunciar a su programa nuclear "pacífico". "Estamos dispuestos a considerar toda solución razonable, pero rechazamos la suspensión definitiva de nuestras actividades" , dijo Jatami en alusión al enriquecimiento de uranio.

Ante la prensa dijo que en el acuerdo de noviembre pasado se reconoce "el derecho de Irán de dotarse de tecnología nuclear" y agregó que "mientras duren las negociaciones, Irán ha suspendido voluntariamente sus actividades en materia de enriquecimiento de uranio". "Sabemos que Europa prefiere una solución diplomática. Esperamos que los europeos se dejen influir menos por las presiones de los estadounidenses y otras potencias"", había declarado a Le Figaro.

Estados Unidos, que no ha excluido el uso de la fuerza para impedir que Irán se dote del arma nuclear, ha decidido apoyar los esfuerzos diplomáticos europeos. Así, Washington ofreció levantar su veto a la eventual entrada de Irán en la organización Mundial del Comercio (OMC) y a la venta de repuestos aeronáuticos civiles a ese país. A cambio, los europeos prometieron apoyar que se lleve el tema al Consejo de Seguridad de la ONU, si fracasaran las negociaciones con Teherán

Temas

En Internacional

    0
    comentarios