Menú

Las sociedades de autores dicen que la piratería se combate con ofertas legales, no con la represión

El Consejo Internacional de Autores de Obras Dramáticas, Literarias y Audiovisuales (CIADVL) se ha reunido en Santiago de Compostela para reclamar, entre otras cuestiones, que la cultura no se rija por las "leyes salvajes del mercado" libre y los derechos de autor salgan del campo de aplicación de estas leyes.

0
El Consejo Internacional de Autores de Obras Dramáticas, Literarias y Audiovisuales (CIADVL) se ha reunido en Santiago de Compostela para reclamar, entre otras cuestiones, que la cultura no se rija por las "leyes salvajes del mercado" libre y los derechos de autor salgan del campo de aplicación de estas leyes.
 
L D (EFE) Representantes de sociedades de autores de 16 países participan en este consejo que se reúne hasta este miércoles y que aborda, entre otras cuestiones, el problema de la piratería o la importancia de la defensa de la diversidad cultural frente a disposiciones como la propuesta de Directiva sobre Servicios en el Mercado Interno de la UE. Dicha directiva, según recordó en rueda de prensa el responsable de Relaciones Internacionales de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Francisco Aguilera, se refiere a la liberalización de los servicios, entre los que incluye el material cultural y los derechos de autor, cuando mantiene como excepciones otras áreas como la banca y las telecomunicaciones.
 
Las sociedades de autores pretenden que la creación artística sea considerada una excepción más que no entre en las leyes de mercado de esta directiva, del mismo modo que apoyan la propuesta del Gobierno francés de que una convención de la UNESCO saque los derechos de autor "del campo de aplicación de la Organización Mundial de Comercio" para que las obras no sean "simple mercancía".
 
Número ISAN para las obras en Internet
 
La lucha contra la piratería no debe limitarse por otra parte a la "represión" del que la practica individualmente en su casa, sino que ha de buscar alternativas como el "facilitar dispositivos que permitan una oferta legal de obras artísticas a través de las redes digitales", según apuntó el director de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), Eric Baptiste. El director de esta organización que agrupa a 210 sociedades de autores de todo el mundo, puso como ejemplo la posibilidad de utilizar un "número ISAN", identificador con el que podría seguir el uso de las obras en Internet.
 
El cineasta Antonio Giménez-Rico, consejero de Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), apuntó por su parte que el problema de la piratería no se arregla "deteniendo al pobre inmigrante del 'top-manta'", sino atacando las "mafias terribles", mientras que el presidente del CIADVL, Péter Fábri ironizó sobre cómo quienes piratean en Internet no pagan cánones culturales pero sí de otro tipo.
 
En este sentido, Fábri señaló que hay "grandes compañías" interesadas en que se mantenga la piratería, especialmente las de telecomunicaciones, o las que facilitan los servidores para copiar a través de la red. El usuario, recordó, "paga" a todas ellas por su ordenador, por el servicio o la conexión, y "lo único que no quiere pagar es el contenido cultural".
 
Derechos de autor, incompatibles con el mercado libre
 
Mientras estos expertos abordaron la lucha contra la piratería desde distintas vertientes, coincidieron en una misión: la de convencer a sus respectivos gobiernos sobre la necesidad de que los derechos de autor salgan del mercado libre, una expresión errónea, por otra parte, para Giménez Rico.
 
El realizador señaló en este sentido que no puede considerarse "libre" un mercado que, en el caso de la distribución cinematográfica, acapara Estados Unidos. "Competir en igualdad, tener un mercado libre, significa dar al espectador la libertad de ver una película americana, española, argentina o china".

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios