Menú

La policía brasileña detiene a setenta personas pertenecientes a una red de piratería informática

La Policía Federal brasileña detuvo este jueves al menos a 70 personas acusadas de formar parte de una enorme red de piratas informáticos que mediante estafa logró hacerse con varios millones de reales de cuentas bancarias. La operación "Pegasus" movilizó a 410 policías especiales para cumplir 126 ordenes de detención contra piratas que han causado perjuicios a clientes de todas las grandes instituciones financieras del país, informó la Policía Federal.

0
La Policía Federal brasileña detuvo este jueves al menos a 70 personas acusadas de formar parte de una enorme red de piratas informáticos que mediante estafa logró hacerse con varios millones de reales de cuentas bancarias. La operación "Pegasus" movilizó a 410 policías especiales para cumplir 126 ordenes de detención contra piratas que han causado perjuicios a clientes de todas las grandes instituciones financieras del país, informó la Policía Federal.
L D (EFE) La banda usaba páginas clonadas, mensajes electrónicos y programas de computador para obtener datos confidenciales de las víctimas y ordenar transferencias de fondos, lo que en argot informático se conoce como "phising".

Varios de los detenidos mostrados este jueves por la Policía Federal en el estado de Goias, que servía de base para la banda, fueron acusados de "alquilar" sus cuentas bancarias para transferir los fondos robados. Los bandidos también se valían del virus "caballo de troya" enviado por correo electrónico para controlar las computadoras de las víctimas y ejecutar transferencias de fondos, adquirir productos o servicios por internet o pagar con dinero ajeno recibos, impuestos y facturas.

Los acusados serán procesados bajo cargos de hurto calificado, asociación para delinquir y violación de secreto bancario y si son condenados, enfrentarán penas de hasta 10 años de prisión. Según la Policía Federal, la banda estaba extendiendo sus tentáculos hacia Estados Unidos, Reino Unido y Venezuela, donde comercializaba sus propios programas ilegales de ejecución de virus para invadir computadores.

Datos del oficial Grupo de Respuesta a Incidentes en la Internet Brasileña, difundidos esta semana, indican que las estafas a través de la red de computadoras crecieron 1.313 por ciento en el segundo trimestre de 2005, en comparación con igual período de 2004. Con relación al primer trimestre de este año, las estafas de este tipo crecieron un 259 por ciento. Entre abril y junio pasados fueron reportados 7.942 casos, contra 2.213 en el primer trimestre y 562 en el segundo trimestre de 2004.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios