Menú
SOBRE LOS MÍNIMOS GARANTIZADOS DE PAGO POR VISIÓN

La Audiencia Provincial da la razón a Audiovisual Sport y anula el laudo de la CMT

La Audiencia Provincial de Madrid ha anulado el laudo que dictó la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) el pasado 30 de diciembre por el que se atendía una reclamación de Tenaria –televisión por cable de Auna– que pedía la reducción de los mínimos garantizados que se pagaban a Audiovisual Sport, propietaria de los derechos en Pago Por Visión perteneciente al monopolio digital, según informa este sábado el diario ABC.

L D (Agencias) Los operadores de cable suscribieron en el año 2000 contratos con Audiovisual Sport para la retransmisión de los partidos de Liga y Copa en pago por visión y a cambio de estos derechos, los operadores deben pagar una contraprestación, que se descompone en unas cantidades mínimas –"mínimos garantizados–, cuando el número de partidos que venden no alcanzan una determinada cifra, tal y como informa ABC.
 
El origen de este conflicto tiene lugar con la integración de las plataformas digitales, cuando los operadores presentaron reclamaciones ante la CMT, dirigiendo su acción contra Sogecable. La CMT aceptó inicialmente sus planteamientos, pero ahora los Tribunales de Justicia han dejado este laudo sin efecto. Según la citada información, ahora la Audiencia Provincial de Madrid rechaza que Sogecable tenga obligación de someterse al arbitraje de la CMT, entre otras razones según la compañía, porque la concentración de Sogecable y Vía Digital, de afectar a la competencia, "influiría en la contratación futura y no en la ya existente, pues los operadores que hayan adquirido antes derechos de transmisión de contenidos futbolísticos están protegidos por sus contratos y Sogecable ha de cumplirlos después de la concentración, al igual que antes de que se produjera la misma".
 
Las compañías de cable Euskaltel, Telecable y Auna plantearon su reclamación de reducir los "mínimos garantizados" ante los Tribunales, que rechazaron sus alegaciones, por dos veces, en 2003 y 2004, según la empresa Sogecable.
0
comentarios