Menú

El coste por la baja productividad laboral supuso en 2004 un 8,1% del PIB

El coste laboral debido a la baja productividad supuso a la economía española 69.991 millones de euros en 2004, lo que representa el 8,1 por ciento del PIB, según un estudio de Proudfoot Consulting. El informe también señala que España ocupó el tercer puesto entre los países analizados que más horas trabajaron en 2004 (1.798 frente a 1.806 en 2003), por detrás de Estados Unidos (1.819 horas anuales) y Hungría (1.806), mientras que los que menos horas dedicaron al trabajo fueron Francia (1.439) y Alemania (1.443).

El coste laboral debido a la baja productividad supuso a la economía española 69.991 millones de euros en 2004, lo que representa el 8,1 por ciento del PIB, según un estudio de Proudfoot Consulting. El informe también señala que España ocupó el tercer puesto entre los países analizados que más horas trabajaron en 2004 (1.798 frente a 1.806 en 2003), por detrás de Estados Unidos (1.819 horas anuales) y Hungría (1.806), mientras que los que menos horas dedicaron al trabajo fueron Francia (1.439) y Alemania (1.443).
L D (Agencias) Esta es una de las conclusiones del informe sobre productividad, realizado tras entrevistar a trabajadores de doce países (Alemania, Austria, España, Francia, Hungría, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, China, Indonesia y Sudáfrica) y revisar 2.614 conclusiones extraídas de cien proyectos. En cuanto al PIB, España ocupa el cuarto lugar de la clasificación de países encuestados con mayor coste laboral por una baja productividad, superado por Alemania (9,7 por ciento), Australia (9,4 por ciento) y Hungría (8,4 por ciento).

El estudio, que incluye también una encuesta entre 816 ejecutivos, destaca que el 46 por ciento piensa que el bajo nivel de productividad en España se debe a una escasa planificación e insuficiente calidad de la gestión operativa de las empresas. El segundo motivo de la baja productividad es consecuencia de una supervisión inadecuada (31 por ciento), seguido por una baja moral laboral (nueve por ciento), una mano de obra deficiente (ocho por ciento) y una comunicación ineficaz (cuatro por ciento).

A pesar de los datos, el 49 por ciento de los directivos españoles creen que la eficiencia laboral creció en 2004 y el 42 por ciento piensa que el nivel de productividad en su empresa se mantuvo igual que en 2003; incluso el 34 por ciento cree que se incrementó el diez por ciento. Además, la encuesta muestra diferencias en la gestión de los ejecutivos españoles, ya que el 38 por ciento dedica la mayor parte de su actividad a tareas estratégicas, mientras que en el resto de países analizados sólo el 24 por ciento se centra en esta área.

Por el contrario, sólo el doce por ciento de los directivos españoles dedica la mayor parte del tiempo a la mejora de operaciones, mientras que en los demás países estudiados este porcentaje alcanza el 24 por ciento. El informe también señala que España ocupó el tercer puesto entre los países analizados que más horas trabajaron en 2004 (1.798 frente a 1.806 en 2003), por detrás de Estados Unidos (1.819 horas anuales) y Hungría (1.806), mientras que los que menos horas dedicaron al trabajo fueron Francia (1.439) y Alemania (1.443)

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios