Menú

El huracán Beta baja de intensidad mientras toca tierra en Nicaragua

El huracán Beta que empezó a azotar el sábado el Caribe de Nicaragua y parte de Honduras ha tocado tierra en Karawala y Sandybay, en el Caribe Sur nicaraguense. A pesar de que el huracán impactó ese sector del litoral sur con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora, ha bajado de intensidad al bajar de tres a dos en la escala de Saffir-Simpson. Las autoridades han ordenado ya la evacuación completa de Puerto Cabezas y las poblaciones aledañas en el Caribe norte nicaragüense. Guatemala y El Salvador han declarado la alerta.

El huracán Beta que empezó a azotar el sábado el Caribe de Nicaragua y parte de Honduras ha tocado tierra en Karawala y Sandybay, en el Caribe Sur nicaraguense. A pesar de que el huracán impactó ese sector del litoral sur con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora, ha bajado de intensidad al bajar de tres a dos en la escala de Saffir-Simpson. Las autoridades han ordenado ya la evacuación completa de Puerto Cabezas y las poblaciones aledañas en el Caribe norte nicaragüense. Guatemala y El Salvador han declarado la alerta.
L D (EFE) El huracán "Beta" con intensidad de categoría 2 la escala de 5 Saffir-Simpson ha tocado tierra en Karawala y Sandybay, en el Caribe Sur de Nicaragua, según ha informado este domingo una fuente oficial. El teniente coronel Alvaro Rivas, de la Defensa Civil nicaragüense, informó a la televisión local de que hacia las 04:30 hora local (10:30 GMT) "hemos apreciado que el evento (huracán Beta) se está ejecutando en tierra firme entre los sectores de Sandybay y Karawala". Rivas dijo que el huracán afectará los municipios de Karawala, la Cruz del Río Grande, Laguna de Perlas y Kukra Hill, en el Caribe Sur.

Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (CNH) estadounidense, con sede en Miami, "Beta" ha perdido fuerza al bajar de tres a dos en la escala de Saffir-Simpson y sus vientos alcanzan los 175 kilómetros por hora.

La directora de meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Milagros Castro, explicó a la prensa que han sido las altas presiones que el sistema tiene a su izquierda las que han ido dirigiendo al ciclón. En las últimas horas del sábado los pronósticos indicaban que el huracán tocaría tierra en Puerto Cabezas, en el Caribe Norte, pero "el ojo de Beta ha venido bajando hacia al sur paralelo al litoral del Caribe", señaló Castillo.

El portavoz del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred), Juan Rodríguez, ha expresado que lugares donde impactó el meteoro se encuentran bajo la alerta roja (máxima alarma) decretada el sábado por las autoridades caribeñas. La fuente precisó que en todo el Caribe nicaragüense hay mas de 10.000 personas evacuadas en unos 20 centros de refugio, y que en estos sectores donde impactó el ciclón ya fueron evacuadas. Agregó que el trabajo de las evacuaciones continuaba la pasada noche en sectores aledaños a Bluefields, capital del Caribe Sur del país.  

Honduras, Guatemala y El Salvador, en alerta 

Honduras, que hace siete años, por estas mismas fechas, fue devastado por el huracán "Mitch", se encuentra en alerta máxima ante el peligro de "Beta", que podría recorrer el país de este a oeste y pasar cerca de Tegucigalpa, después de entrar desde Nicaragua. El presidente hondureño, Ricardo Maduro, ha instalado un centro regional de emergencia en Choluteca (sur), donde declaró a la prensa que "prefiero que estemos preparados, confío en que vamos a salir bien de esto".

El huracán podría ocasionar la evacuación de unas 125.000 personas en Honduras, según el mandatario, quien informó de que ya ha solicitado ayuda a países como España, EEUU y México. Los gobiernos de Guatemala y El Salvador han declarado este domingo alertas preventivas ante la posibilidad de que "Beta" también les afecte si llega al oeste de Honduras, zona fronteriza con ambos países.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios