Menú

Más del 70 por ciento de los españoles exige no negociar con ETA y no pagar compensaciones políticas

Según una encuesta que publica este domingo La Razón, más del 70 por ciento de los españoles considera que sólo si ETA se rinde y entrega las mas Zapatero podría comenzar un proceso negociador con los terroristas. Es más, el anuncio de una tregua únicamente sería justificación para dialogar con los etarras para un 10,2 por ciento de los españoles, mientras que un 72 por ciento se opone a conceder ningún tipo de compensación política. Zapatero dice que las víctimas son "humanamente" entendibles pero que su responsabilidad como presidente es "terminar con la violencia", y De la Vega afirma que "el fin del terrorismo no debe plantearse en términos de vencedores y vencidos".

Según una encuesta que publica este domingo La Razón, más del 70 por ciento de los españoles considera que sólo si ETA se rinde y entrega las mas Zapatero podría comenzar un proceso negociador con los terroristas. Es más, el anuncio de una tregua únicamente sería justificación para dialogar con los etarras para un 10,2 por ciento de los españoles, mientras que un 72 por ciento se opone a conceder ningún tipo de compensación política. Zapatero dice que las víctimas son "humanamente" entendibles pero que su responsabilidad como presidente es "terminar con la violencia", y De la Vega afirma que "el fin del terrorismo no debe plantearse en términos de vencedores y vencidos".
(Libertad Digital) Según refleja una encuesta de Iberconsulta para La Razón, más del 70 por ciento de los españoles considera que en el único supuesto en el que Zapatero podría emprender un proceso negociador con los etarras de forma justificada sería en el caso de que ETA se rindiese y entregase las armas. Este porcentaje sube al 80 por ciento entre los mayores de 44 años. La otra posibilidad más factible, el anuncio de una tregua, sólo sería justificación suficiente para entablar conversaciones para el 10,2 por ciento de los españoles. Otro porcentaje casi idéntico, el 10,1, vería legitimado negociar incluso aunque ETA mantenga su actividad terrorista.

El rechazo de una inmensa mayoría de los españoles a que se pague un precio político por el cese definitivo de la violencia es clara. Concretamente, el 74 por ciento de los españoles se opone a conceder ningún tipo de prebenda política a los terroristas. Siete de cada diez encuestados advierten a Zapatero de que no aceptarán una paz a cambio de que se acerque a los presos etarras a las cárceles vascas o se decrete una amnistía general.
 
El perdón a los asesinos o bien su amnistía es lo último que los ciudadanos negociarían con la banda: sólo el 3,25 por ciento de los encuestados estaría dispuesto a que se dejara en libertad a los presos etarras sin delitos de sangre. Mientras, el 3,63 por ciento no vería con malos ojos ofrecer a ETA a cambio de la paz la independencia del País Vasco y la anexión de Navarra.
 
La Razón señala también que el 70 por ciento no percibe en la banda ni en el entorno proetarra una intención real de abandonar la violencia, por ello los españoles no comparten el optimismo de Zapatero. La opinión pública tampoco considera adecuada la expresión utilizada por el presidente del Gobierno en su comparecencia ante los medios de comunicación del pasado día 10 de febrero. En aquel momento, el jefe del Ejecutivo mostraba su total optimismo al asegurar que "nos encontramos en el principio del fin de ETA".
 
Tanto es así, que el 68,6 por ciento de los encuestados se muestra "poco de acuerdo" o "nada de acuerdo" con sus palabras. De este porcentaje, el 41,58 por ciento de los españoles está "poco de acuerdo" con sus afirmaciones. Mientras, el restante 26,76 por ciento las rechaza tajantemente. Sólo el 19,25 dice sentirse identificado plenamente con las declaraciones del jefe del Ejecutivo sobre el "principio del fin de la banda etarra".

Temas

En España

    0
    comentarios