Menú

El Tribunal de Cuentas pide a ERC más transparencia en sus cuentas

El Tribunal de Cuentas, en su último informe sobre la contabilidad de los partidos en el ejercicio de 2003, pide a ERC más transparencia en las cuentas bancarias donde sus cargos electos hacen aportaciones destinadas a su formación política.

LD (EFE) El Tribunal de Cuentas, a partir de la comunicación de una entidad de crédito, observa "la existencia de un elevado número de cuentas corrientes abiertas que no figuran en contabilidad", si bien precisa que el partido ha facilitado los extractos.

Según se indica en la memoria, a la que tuvo acceso Efe, ERC usa estas cuentas para "garantizar el control de las aportaciones de los cargos electos" en los Ayuntamientos, "de forma que a través de ellas se ingresan y abonan las nóminas, una vez descontada la cuota de contribución al partido".

El Tribunal considera que ERC debería "reflejar en contabilidad todos los movimientos realizados a través de dichas cuentas por el procedimiento que considere más adecuado a la naturaleza económica de los mismos".

Advierte también este órgano que las aportaciones de los cargos públicos, que en 2003 se cifraron en 518.336 euros, son transferidas a una fundación vinculada al partido con el objetivo de dotarla de financiación propia y de tener ventajas fiscales. De esta forma, apunta el informe, "los ingresos contabilizados inicialmente quedan anulados". A juicio del Tribunal, "dado que dichas aportaciones se consideran recursos propios del partido, estos ingresos deberían figurar reflejados en las cuentas anuales de la formación política".

La memoria sobre la contabilidad de los partidos en 2003 detalla las aportaciones privadas recibidas por las formaciones, que sumaron en total 12,1 millones de euros. De esta cifra, 9,4 millones de euros corresponden a donativos anónimos, que el Tribunal no ha podido comprobar si cumplen el límite legal (60.000 euros) fijado para las aportaciones de una misma persona.
 
El PP fue el partido que más donativos privados recibió en 2003, por un valor de 4,1 millones de euros, de los que 2,3 fueron anónimos. PNV cobró 1,8 millones de euros en donativos, la mitad no identificados, y el PSOE 1,2 millones (917.000 euros de origen anónimo).Respecto a Convergencia Democrática de Catalunya (CDC), el Tribunal cifra sus aportaciones voluntarias y anónimas en 1,32 millones de euros. Estas fueron realizadas en las oficinas de una entidad bancaria a través de bonos de 50, 100 y 200 euros cada uno, de conformidad con un contrato suscrito por el partido en el que se fijan las condiciones de entrega del dinero, señala el informe.

La institución que preside Ubaldo Nieto ha venido denunciado en los últimos años la falta de transparencia sobre los donativos privados. El Congreso acordó por unanimidad en septiembre de 2005 actualizar la Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos, vigente desde 1987, aunque la tramitación de esta reforma está paralizada desde entonces. Todos los grupos se han comprometido a suprimir las aportaciones anónimas y a limitar las de carácter nominativo.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios