Menú

La nueva Ley del Medicamento permite la venta de fármacos sin receta a través de Internet

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios, que permite la venta de fármacos sin receta a través de Internet. La nueva ley busca reducir la factura farmacéutica, impulsar un uso racional y seguro de los fármacos y fijar un nuevo sistema de aportación financiera de la industria a la investigación pública en biomedicina. El PP ha anunciado que es necesaria "otra política farmacéutica, en la que el paciente sea el centro, la calidad sea una realidad y se disponga de un buen sistema de precios de referencia".

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios, que permite la venta de fármacos sin receta a través de Internet. La nueva ley busca reducir la factura farmacéutica, impulsar un uso racional y seguro de los fármacos y fijar un nuevo sistema de aportación financiera de la industria a la investigación pública en biomedicina. El PP ha anunciado que es necesaria "otra política farmacéutica, en la que el paciente sea el centro, la calidad sea una realidad y se disponga de un buen sistema de precios de referencia".
L D (Europa Press) La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha reconocido que la nueva ley persigue dar mayor seguridad a los pacientes, ya que garantiza la trazabilidad de los medicamentos, únicamente se permite prescribir la médico. Según Salgado, la norma, que impide a los enfermeros y podólogos la posibilidad de autorizar e intervenir en la prescripción de los medicamentos, consolida un modelo de farmacia al dar un servicio de interés general. El texto incluye aportaciones de todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP, que ha manifestado su rotundo rechazo.
 
Sanidad estima que la puesta en marcha de esta norma, que sustituye a la de 1990, supondrá un ahorro de más de 1.000 millones de euros en los próximos tres años. La mayor seguridad que proporcionará esta ley a los pacientes fue uno de los objetivos más destacados, obliga a que se hagan públicos todos los resultados de los ensayos clínicos y a comunicar inmediatamente cualquier efecto adverso.

Medicamentos genéricos

Atajar los problemas derivados del mal uso de los medicamentos es otro de los fines del texto que pretende, asimismo, potenciar los genéricos, ya que son más baratos que los medicamentos de marca, y que hoy sólo representan un 6 por ciento del total del gasto. En cuanto a la nueva forma de aportación de la industria farmacéutica a la investigación, se establece que será de 1,5 por ciento si la facturación del laboratorio no supera los tres millones de euros cuatrimestralmente, y de un 2 por ciento cuando esta cantidad sea superior.

Asegurar la calidad y seguridad en la prestación pública de los fármacos es otro de los objetivos de la ley. El proyecto prohíbe de forma expresa la venta a través de Internet de fármacos que necesiten receta, pero deja a un posterior desarrollo de la norma la regulación de la venta por Internet de aquellos medicamentos que no la precisen.

Prescripción de fármacos

Entre las enmiendas más polémicas aprobadas en el Senado y tumbadas este jueves en la Cámara Baja, está la referida a la prescripción de fármacos por parte del personal de enfermería, facultad que finalmente no se autoriza y que continúa como estaba, circunscrita a los médicos.
 
La postura adoptada por CIU, de abstención, ayudó a rechazar esta enmienda del Senado, pero su diputado Jordi Xuclá anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria para "encontrar una salida" al tema porque dijo que cree que podría permitirse para casos de enfermedades crónicas o situaciones de dependencia y bajo supervisión medica.

El diputado del Partido Popular, Julio César Sánchez Fierro, ha destacado que se había presentado un mal proyecto, "es un proyecto que recibió casi 600 enmiendas a su texto original y 3 enmiendas a la totalidad". "La valoración en general no es positiva", concluyó Fierro.
 
El Partido Popular logró aportaciones positivas, que han sido rechazadas, como la aparición del precio en el envase. "Otra política farmacéutica es necesaria y posible, en la que el paciente sea el centro, la calidad sea una realidad y se disponga de un buen sistema de precios de referencia, con actitudes más abiertas y menos cerrazón por parte del PSOE", apuntó el diputado del grupo popular.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios