Menú

Iranzo denuncia que los Presupuestos suponen "el triunfo de la brigada del gasto público"

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera, en un informe emitido este lunes, que los Presupuestos Generales del Estado de 2007 deberían presentar "al menos" un superávit del 3 por ciento del PIB, en vez del 0,7 por ciento previsto, para poder afrontar "problemas estructurales como la inflación o el déficit exterior". El director general del IEE, Juan Iranzo, ha declarado que los presupuestos no cumplen con su función estabilizadora y que representan "el triunfo y la consolidación de la brigada del gasto público".

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera, en un informe emitido este lunes, que los Presupuestos Generales del Estado de 2007 deberían presentar "al menos" un superávit del 3 por ciento del PIB, en vez del 0,7 por ciento previsto, para poder afrontar "problemas estructurales como la inflación o el déficit exterior". El director general del IEE, Juan Iranzo, ha declarado que los presupuestos no cumplen con su función estabilizadora y que representan "el triunfo y la consolidación de la brigada del gasto público".
LD (EFE) El superávit de las cuentas públicas deberían superar el 3 por ciento con los actuales niveles de ingresos. Esta es una de las conclusiones del estudio del IEE sobre las cuentas del Estado, presentado este lunes por su presidente, Arturo Gil, su director general, Juan Iranzo, y el director del Servicio de Estudios, Gregorio Izquierdo. Iranzo declara que los presupuestos no cumplen con su función estabilizadora y subrayó que representan "el triunfo y la consolidación de la brigada del gasto público". A su juicio, las cuentas tienen "un claro carácter electoral" y defienden "un modelo de crecimiento bastante desequilibrado, basado en la demanda nacional", que incide en que no sería descartable que creciera algunas décimas más por encima de lo previsto en los presupuestos.

Izquierdo destaca que los presupuestos son "inoportunos y expansivos", y analiza la incidencia de la reforma fiscal en las cuentas, de la que ha dicho que "está bien orientada, pero es insuficiente para las necesidades de la economía española". En este sentido, subraya que es "reprobable" el trato que recibe la tributación de las plusvalías y la desaparición de algunas deducciones por I+D+i. También ha declarado que el Gobierno desaprovecha el buen momento económico actual para hacer bien los "deberes".

Tanto Iranzo como Izquierdo han mostrado su desacuerdo por vincular las inversiones en las comunidades autónomas en función del peso de su PIB en la economía española. Iranzo destaca que con ese criterio "se favorece el crecimiento de las autonomías más desarrolladas y se perjudica a las menos desarrolladas". En el mismo sentido se ha manifestado Izquierdo, quien ha incidido en que de esta manera habrá una "sobreinversión" en algunas comunidades autónomas. Asimismo, Arturo Gil ha abogado por una rebaja generalizada en los tipos de cotización de la Seguridad Social, ya que, en su opinión, parte de la falta de competitividad de las empresas españolas se debe a este aspecto. Además, asegura que los presupuestos realizados por Rodrigo Rato cuando estaba al frente del Ministerio de Economía eran "más acordes" con su contexto económico que los actuales.

El IEE también señala que los presupuestos prevén incrementos en algunas partidas que implican un compromiso de gasto en el futuro, "como los sueldos y otros gastos sociales", lo que, a su juicio, dificultará el cumplimiento del objetivo del equilibrio presupuestario "cuando haya un cambio en el ciclo económico y los ingresos impositivos se reduzcan". Entre los gastos "excesivos" destaca el destinado a la ayuda al desarrollo, mientras que considera que los de política de vivienda, "son de dudosa efectividad".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios