Menú

Terroristas de Hamas amenazan a EEUU por votar a favor de Israel en la ONU

Los Comités de Resistencia Popular, vinculados a Hamas, han lanzado varias amenazas violentas contra EEUU por vetar la resolución de condena de la ONU a Israel tras la matanza de 19 civiles en Beit Hanun. "La agresión sionista en Beit Hanún ha sido apoyada por oficiales norteamericanos que supervisaban el asesinato de nuestros niños, mujeres y ancianos", ha dicho el portavoz de los Comités Abu Mujahed quien considera a EEUU y a Israel "las dos caras de la misma moneda". El veto estadounidense ha sido mal acogido por los palestinos. Nabil Abu Rdaineh, portavoz del presidente palestino Mamad Abbas (Abu Mazen), ha interpretado la acción diplomática de Washington como una señal que "incentiva" las acciones terroristas.

Los Comités de Resistencia Popular, vinculados a Hamas, han lanzado varias amenazas violentas contra EEUU por vetar la resolución de condena de la ONU a Israel tras la matanza de 19 civiles en Beit Hanun. "La agresión sionista en Beit Hanún ha sido apoyada por oficiales norteamericanos que supervisaban el asesinato de nuestros niños, mujeres y ancianos", ha dicho el portavoz de los Comités Abu Mujahed quien considera a EEUU y a Israel "las dos caras de la misma moneda". El veto estadounidense ha sido mal acogido por los palestinos. Nabil Abu Rdaineh, portavoz del presidente palestino Mamad Abbas (Abu Mazen), ha interpretado la acción diplomática de Washington como una señal que "incentiva" las acciones terroristas.
L D (EFE) El veto de EEUU impidió este domingo la adopción de una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para condenar a Israel por sus acciones militares en Gaza y en particular por la matanza del miércoles en la localidad de Beit Hanún. Diez de los quince miembros que integran el Consejo votaron a favor de la resolución, mientras que el Reino Unido, Dinamarca, Japón y Eslovaquia se abstuvieron. Sin embargo, el documento no se adoptó por el voto en contra emitido por Estados Unidos,aliado de Israel, y que como miembro permanente del Consejo, supone un veto. La resolución había sido presentada por Qatar, el único país árabe representado en este órgano ejecutivo de la ONU, y lo hizo en nombre de la Liga Arabe, la Organización de la Conferencia Islámica y el Movimiento de los No Alineados.

El embajador de EEUU ante la ONU, John Bolton, dijo que la decisión de su país de votar en contra de la resolución se debió a que la consideró "parcial" y "motivada políticamente", además de no reflejar lo que está ocurriendo en Gaza. "Esta resolución no aporta nada a la causa de la paz, además de ser desequilibrada", agregó. Lamentó que la resolución no hiciera mención al "terrorismo" ni al gobierno palestino de Hamás, que rechaza reconocer al Estado de Israel y renunciar a la violencia. Denunció concretamente el llamamiento que los líderes de Hamás de romper la tregua y atacar objetivos estadounidenses en todo el mundo.

En cuanto a la resolución, expresó su desacuerdo por el hecho de que se pidiera una investigación independiente de la matanza perpetrada en la localidad de Beit Hanún, en el norte de Gaza, en la que murieron 19 civiles, en su mayoría mujeres y niños. Consideró que la solicitud era "innecesaria", al igual que otro apartado del documento que pedía el establecimiento de un mecanismo internacional de protección de la población civil. La resolución, que fue suavizada para obtener el mayor número de apoyos posible, también pedía el fin de la violencia y la retirada de las tropas israelíes a las posiciones que tenía antes del 28 de julio, cuando el ejército hebreo se adentró en Gaza.
 
Qatar dice que el mundo debe "juzgar por sí mismo" el fracaso de la ONU

El embajador de Qatar, Nassir Abdulaziz al-Nasser, pidió al mundo "juzgar por sí mismo" sobre el fracaso en la adopción de la resolución y lamentó que el Consejo de Seguridad esté perdiendo su credibilidad por su incapacidad de asumir una de sus máximas responsabilidades, que es la protección de la población civil. "Las imágenes de los civiles en Beit Hanún permanecerán durante mucho tiempo en nuestra memoria (...). Es necesario poner fin a las violaciones del derecho humanitario", indicó. El diplomático expresó su convencimiento de que el rechazo del Consejo a adoptar la medida provocará que Israel siga con sus agresiones militares, y que aumente aún más la violencia.

Por su parte, el representante palestino ante la ONU, Ryiad Mansour, afirmó estar "decepcionado una vez más", y dijo que la inacción del Consejo envía un "mensaje erróneo" tanto a palestinos como a israelíes. A los israelíes, según apuntó, es darle rienda suelta para que continúen violando el derecho internacional, mientras que a los palestinos les da a entender que el Consejo de Seguridad no está con ellos para hacer justicia.

Aún así, indicó que la "justicia prevalecerá" y que no perderán su fe en los principios de la ONU, por lo que continuarán sometiendo sus denuncias al Consejo de Seguridad y a otros organismos de la institución mundial. Mansour aprovechó la ocasión para rescatar la memoria de Yaser Arafat, ex presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), en el segundo aniversario de su muerte, de quien dijo que "creía firmemente en la solución de dos estados", uno israelí y otro palestino, que convivan en paz y seguridad. "Sólo mediante negociaciones y no masacres se podrá conseguir este objetivo", afirmó.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios