Menú

El Supremo revoca una decisión de la Audiencia y ordena volver a investigar la muerte de José Couso en Irak

La sala de lo Penal del TS ha dictado este martes, por unanimidad, una resolución en la que ordena a la Audiencia Nacional que continúe la instrucción sobre la muerte del cámara del Telecinco José Couso en Irak. Considera el alto tribunal que la justicia española es competente para investigar estos hechos. Con esta decisión, el Tribunal Supremo estima el recurso interpuesto por la familia de Couso contra el archivo de la causa decretado por la Audiencia Nacional, que entendía que carecía de competencia para realizar la investigación.

La sala de lo Penal del TS ha dictado este martes, por unanimidad, una resolución en la que ordena a la Audiencia Nacional que continúe la instrucción sobre la muerte del cámara del Telecinco José Couso en Irak. Considera el alto tribunal que la justicia española es competente para investigar estos hechos. Con esta decisión, el Tribunal Supremo estima el recurso interpuesto por la familia de Couso contra el archivo de la causa decretado por la Audiencia Nacional, que entendía que carecía de competencia para realizar la investigación.
L D (Europa Press) El TS ha adoptado esta resolución basándose en la sentencia del Constitucional que establecía el principio de jurisdicción universal por el que la justicia española es competente para investigar crímenes de lesa humanidad.
 
El cámara falleció el 8 de abril de 2003 en Irak a consecuencia del impacto de un proyectil lanzado por el Ejército de Estados Unidos contra el hotel Palestina, en Bagdad. Su familia se concentró a las puertas del Supremo mientras la Sala de lo Penal revisaba, a puerta cerrada, el recurso.
 
El pasado 10 de marzo la Sala de lo Penal estimó otro recurso presentado por el fiscal contra la orden de busca y captura dictada por el juez central de Instrucción número 1 Santiago Pedraz, al entender que la muerte de Couso y del cámara de Reuters Taras Protsyuk no se trató de "un acto intencional doloso de causar la muerte", sino de "un acto de guerra realizado contra un enemigo aparente, erróneamente identificado". El tribunal dejó sin efecto entonces el auto del juez que ordenaba la busca, captura y detención a los efectos de extradición de los militares norteamericanos sargento Thomas Gibson, capitán Philip Wolford y teniente coronel Philip de Camp, que se encontraban en el tanque que disparó contra el hotel Palestina.
 
El procedimiento se inició a raíz de una querella presentada por la familia de Couso en la Audiencia Nacional que fue admitida a trámite por el ex juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco el 17 de octubre de 2003. Los querellantes solicitaban el interrogatorio de los tres militares norteamericanos.

Temas

0
comentarios