Menú
TELESUR DICE QUE ES "UNA ALTERNATIVA A LOS MEDIOS DEL NORTE"

La televisión de Chávez y Castro abrirá una oficina en Madrid antes del mes de mayo

La cadena internacional Telesur, promovida por Hugo Chávez y Fidel Castro, tiene previsto hacer llegar su señal antes de mayo a Europa, donde pretende abrir sus dos primeras oficinas, una en Madrid y otra en Londres. Así lo ha confirmado el presidente de esa cadena Andrés Izarra quien ha declarado que esta iniciativa expansionista pretende ser "una alternativa a los medios que vienen del norte y que a veces no reflejan la realidad" latinoamericana, así como de crear una "ventana al mundo". El régimen chavista llegó a un acuerdo recientemente con varias cadenas locales de Madrid para emitir contenidos informativos. Hace varios meses, en Colombia, detuvieron al corresponsal de Telesur acusado de rebelión y terrorismo.

La cadena internacional Telesur, promovida por Hugo Chávez y Fidel Castro, tiene previsto hacer llegar su señal antes de mayo a Europa, donde pretende abrir sus dos primeras oficinas, una en Madrid y otra en Londres. Así lo ha confirmado el presidente de esa cadena Andrés Izarra quien ha declarado que esta iniciativa expansionista pretende ser "una alternativa a los medios que vienen del norte y que a veces no reflejan la realidad" latinoamericana, así como de crear una "ventana al mundo". El régimen chavista llegó a un acuerdo recientemente con varias cadenas locales de Madrid para emitir contenidos informativos. Hace varios meses, en Colombia, detuvieron al corresponsal de Telesur acusado de rebelión y terrorismo.
L D (EFE) Andrés Izarra ha hecho estas revelaciones en Londres en el seminario "Los medios de comunicación en la era de las comunicaciones globales", organizado por el Ayuntamiento de la capital británica. Izarra, quien fue ministro de Comunicación del Gobierno de Hugo Chávez, definió su empresa como una "estación antihegemónica que da otra visión de Latinoamérica, desde Latinoamérica y para Latinoamérica".

Ese sentido de cohesión regional es el que el presidente de Telesur quiso destacar de su empresa, que emite su señal a toda América y que, con sede en Caracas, es propiedad conjunta de Venezuela, Bolivia, Cuba y Argentina. "En la medida en que podamos conocernos y apoyar nuestro proceso de integración, esto redundará en beneficios económicos y políticos para la región", comentó Izarra, quien apostó por "democratizar los espacios mediáticos de Latinoamérica, hasta ahora en manos privadas", para luchar contra la hegemonía estadounidense.

Fuera de esa red de países que participan de Telesur queda México, un país dominado, según dijo, por el grupo de comunicación Televisa, propiedad de la familia Azcárraga y que, en su opinión, controla no sólo la producción, sino también la distribución de contenidos. Para su presidente, Telesur, que sólo cuenta con 15 meses de vida, no entrará en competencia con Televisa, ya que ellos se dedican "básicamente" a la información y el grupo mexicano es un "gigante" que tiene sus miras puestas en el entretenimiento.

En el seminario en el que participó Izarra, que se enmarcaba dentro de la conferencia "Civilización mundial o choque de civilizaciones", se abordó además la situación de los medios de comunicación en Venezuela y su libertad informativa. "No hay un país del mundo como Venezuela en el que exista mayor libertad de expresión", dijo Izarra, quien tuvo, sin embargo, que escuchar las críticas de algunos participantes latinoamericanos en el seminario que confirmaron que Telesur está al servicio del Gobierno de Hugo Chávez.

En Sociedad

    0
    comentarios