Menú

El déficit de la balanza corriente aumenta en enero más de un 37 por ciento

Cuando The Financial Times acusa a zapatero de esconder su fracaso antiterrorista en los datos económicos, éstos se muestran de lo menos halagüeños para la economía española. Por un lado, la productividad cayó en España un 0,3 por ciento en 2006, mientras avanza un punto porcentual en la UE-25. Por otro la balanza por cuenta corriente muestra un saldo negativo que aumentó en enero más de un 37 por ciento sobre el mismo mes del año anterior, una rúbrica que sumó más de 8.600 millones de euros. España sigue necesitando más ahorro exterior para financiar su marcha económica.

Cuando The Financial Times acusa a zapatero de esconder su fracaso antiterrorista en los datos económicos, éstos se muestran de lo menos halagüeños para la economía española. Por un lado, la productividad cayó en España un 0,3 por ciento en 2006, mientras avanza un punto porcentual en la UE-25. Por otro la balanza por cuenta corriente muestra un saldo negativo que aumentó en enero más de un 37 por ciento sobre el mismo mes del año anterior, una rúbrica que sumó más de 8.600 millones de euros. España sigue necesitando más ahorro exterior para financiar su marcha económica.
LD (EFE) La balanza por cuenta corriente -que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias- tuvo un déficit de 8.621,7 millones de euros en enero de 2007, con un aumento del 37,15 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Según el Banco de España, este saldo negativo fue resultado de unos ingresos por 25.436 millones de euros y de unos pagos por 34.057,7 millones.

El déficit por cuenta corriente registrado en el primer mes del año se debió sobre todo al saldo negativo de la balanza comercial, que fue de 6.451,6 millones de euros, así como al déficit registrado en las transferencias corrientes, que no pudieron ser compensados por el aumento del superávit de la balanza de servicios. El déficit de la balanza de rentas aumentó en enero hasta situarse en 1.949,5 millones de euros, frente a los 563,4 millones de enero del pasado año, el 246 por ciento más. Además, la balanza de transferencias corrientes contabilizó un saldo negativo de 1.172,1 millones, superior al déficit registrado el año anterior, 618,3 millones (el 89,57 por ciento más).

El pasado enero, el saldo de la cuenta de capital –que recoge las transferencias de capital procedentes de la UE–, registró un superávit de 1.301,3 millones de euros, frente a los 366,1 millones de hace un año (el 255,4 por ciento más). El saldo agregado de las cuentas corriente y capital, que mide la capacidad o necesidad de financiación generada por las operaciones no financieras de la economía española, tuvo una necesidad de financiación de 7.320,4 millones, frente a los 5.920 millones (el 23,66 por ciento más).

Asimismo, las operaciones financieras de los distintos sectores residentes, excluido el Banco de España, medidas por el saldo de su cuenta financiera, tuvieron entradas netas del exterior por importe de 6.608,5 millones, cantidad inferior a las de enero de 2006 en la que se registraron 17,922,9 millones (el 63,13 por ciento menos). Así, los activos del Banco de España frente al exterior disminuyeron 1.041 millones, frente al aumento de 10.489,9 millones de enero del pasado año.

Las entradas netas de la cuenta financiera, excluido el Banco de España, fueron el resultado de las entradas netas generadas por las inversiones de cartera y, en menor medida, por los derivados financieros, mientras que las otras inversiones y las inversiones directas registraron salidas netas en enero de 2007. Éstas tuvieron unas salidas netas de 2.105,3 millones, frente a los 1.022,3 millones de hace un año (el 105,94 por ciento). Esta evolución fue consecuencia de unas salidas al exterior de 4.550,2 millones (3.307,1 en enero de 2006, el 37,59 por ciento más) y de unas entradas de en las inversiones del exterior en España de 2.444,8 millones (2.284,8 millones en enero de 2006, el 7 por ciento más).

Las inversiones de cartera contabilizaron en enero entradas netas por valor de 16.709,2 millones, frente a los 17.412,1 millones de enero de 2006, el 4 por ciento menos. Esta evolución se debió a unas entradas del exterior en España por valor de 16.363,4 millones (22.447 millones en enero de 2006, el 27 por ciento menos) y unas entradas por las inversiones de España en el exterior por importe de 345,8 millones (5.034,9 millones de enero de 2006, el 93,1 por ciento menos). En cuanto a la rúbrica de otras inversiones, tuvieron unas salidas netas por importe de 8.633,2 millones, frente a las entradas netas de 2.311,9 millones de enero de 2006. Además, las operaciones con instrumentos financieros derivados originaron entradas netas en enero por valor de 637,9 millones, frente a las salidas netas registradas un año antes por importe de 778,8 millones.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios