Menú

Las empresas endurecen las pruebas de selección de empleo

El 95% de los demandantes de empleo opina que los procesos de selección se han endurecido en el último año. Un 56% cree que son las empresas las que han aumentado el nivel de requisitos deseados, mientras que un 39% lo achaca a una mayor competencia entre los candidatos.

Nhadia dijo el día 26 de Agosto de 2009 a las 17:36:

Kerboga, tienes razón; las empresas salen adelante porque hay un montón de trabajadores que dedican sus esfuerzos a que así sea, tanto como para buscarse la vida en su puesto como para solucionar problemas en el mismo sin que, de ningún modo (para eso deberían estar sus jefes) sea su responsabilidad ni su trabajo. Y los pelotazos, subvenciones y financiación fácil han ayudado mucho; Y si, en bastantes casos, se deniegan créditos con la excusa de la crisis, a lo mejor es sólo porque quizás se ha pasado de unas relaciones excesivamente digamos...informales de los banquistas con los solicitantes a tener que justificar, con impuestos, análisis y cuentas, las operaciones, que ahora dependen de una comisión en las centrales que, por fin, se da cuenta de que hay que cubrirse las espaldas haciendo las cosas lo mejor posible, sin casarse con nadie ni buscando tajada a costa de cualquier cosa.

Pero lo siento: Ni así entiendo que se hable de "política de Recursos Humanos" cuando se concibe el capital humano como gasto y no como la inversión que es.

Kerboga dijo el día 26 de Agosto de 2009 a las 14:42:

Nhadia, y en la misma linea de lo que dices, yo añadiría que si los que estan mejor formados están haciendo fotocopias mientras los gerifaltes poco saben hacer más que firmar,......cómo coño sale la mierda de empresa adelante??. Subvenciones?. Pelotazos?. Muchísimas empresas estan en numeros rojísimos y asi de mal lo han pasado con la crisis crediticia, crisis que seguro que volverá y pronto.
Y si la empresa no le importa estar en numeros rojos pq el banco hasta ahora siempre le ha prestado, entonces es fácil entender su "política" de RRHH.

Nhadia dijo el día 26 de Agosto de 2009 a las 07:33:

Lástima que, en la práctica, esto no suponga una inversión en la tendencia a no profesionalizar los cargos directivos y mandos intermedios en las ppymmee. Mientras la frase preferida de los empresarios españoles, respecto a sus negocios, sea “esta es mi casa y nadie me dice lo que tengo que hacer”, se seguirá pidiendo a los candidatos una superformación e hiperexperiencia para, después, hacerles contratos como administrativos, tenerles haciendo fotocopias y pagar los sueldos que corresponden a la categoría más baja posible de cada convenio. Que empiecen los estadísticos a comprobar el grado de formación y la relación con el empresario de los que se embolsan más de tres mil euros al mes, que los contrasten con los contratos, formación, trabajo efectivo y sueldos de licenciados de esas pequeñas y medianas empresas a ver si los cerebros economistas y esos que se culpan unos a otros de la crisis descubren dónde y cómo se tienen que hacer, pero de verdad, los ajustes. Que dificilmente se puede encontrar un país donde más se desperdicien los recursos humanos.