Menú

Anguita cree que las relaciones entre España y Marruecos están "montadas sobre el miedo"

Las relaciones entre España y Marruecos están "montadas sobre el miedo" del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero a que "le salga un grano todavía más gordo del que tiene" y a que el país vecino promueva asaltos masivos de inmigrantes a Ceuta y Melilla. Así lo cree el ex coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, que también señaló que si Marruecos consigue mañana dominar el Sáhara Occidental, España tendrá "a unas fuerzas armadas de Marruecos que podrán presionar en la frontera".

L D (Agencias) En declaraciones a Punto Radio, el ex coordinador general de IU, Julio Anguita, explicó que las relaciones actuales entre Madrid y Rabat dependen "de si mañana hay otro asalto a las vallas de Ceuta y Melilla que puede ser perfectamente promovido por Marruecos" así como de "la cuestión" de las ciudades autónomas "reivindicadas como territorio nacional de Marruecos".
 
Igualmente, según Anguita, está el miedo a que "si mañana Marruecos consigue dominar totalmente el conflicto que tiene en el Sáhara Occidental ante la pasividad de todo el mundo", España tendrá "a unas fuerzas armadas de Marruecos que podrán presionar en la frontera", informa Europa Press.
 
"España está por hacer"
 
Preguntado sobre si el proyecto de reforma del Estatuto catalán le complica la vida, indicó que "en absoluto", aunque criticó que algunos estén acomplejados por no ser una nacionalidad. "Estos puñeteros complejos, a veces de niños ricos o de niños malcriados, me parecen estúpidos", aseguró.
 
Bajo su punto de vista, la gravedad del texto aprobado en el Parlamento catalán reside en que "no se ha intentado hablar del conjunto". "Creo que España está por hacer, y cuando digo por hacer, no quiero decir que no haya una entidad de Estado español o un sentimiento de españolidad", matizó y pidió que cuando se debata sobre los problemas del Estado español se haga "desde un marco distinto, pero común y global". Anguita, que precisó que personalmente no tenía nada en contra de la propuesta catalana, advirtió de que "en el caso de que se apruebe" como está redactado en la actualidad, "claro que tiene que cambiar la Constitución".
 
Cuestionado por la financiación de la Iglesia, dijo que ésta debería "evidentemente" autofinanciarse, "salvo en los casos en que la Iglesia preste un servicio que pueda estar reconocido como está ocurriendo en determinados hospitales". Como ejercicio de autocrítica, denunció que "las fuerzas políticas de la izquierda no tienen (en la actualidad) más actividad política, salvo alguna que otra manifestación, que la preparación de las elecciones, lo cual es general a todas las fuerzas políticas".

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios