Menú

"Autoriza los novillos, relega la Religión a segundo orden y crea 17 sistemas educativos diferentes"

La LOE, aprobada este jueves en el Congreso sin consenso, ha sido duramente criticada por las Plataformas que llevan meses poniendo de relieve sus carencias. La Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA), asegura que será "nefasta" y "mala para profesores y alumnos". La Plataforma Hazteoir.org cree que la Ley "nace con fecha de caducidad, sólo cabe esperar que sea pronto". El informe de esta plataforma sobre la asignatura "Educación para la ciudadanía" aclara algunos aspectos de la ley. Entre los defensores de la Ley está la CEAPA que dice que sí ha habido consenso: "el de la izquierda".

L D (Agencias) El presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA), Luis Carbonel, aseguró a Efe que la ley es "sectaria", nace "sin consenso, con la contestación de todos los sectores educativos, como se pudo ver en la manifestación del 12-N", es "nefasta", está "desfasada" y no es la que "este país necesita".

La CONCAPA, una de las diez organizaciones que forman la Plataforma LOE-No, entiende que "la gran perdedora es la escuela pública y condena, al no valorar el esfuerzo con pruebas objetivas, a las familias sin recursos a no poder escalar socialmente".

"Es mala para los profesores porque les deja sin recursos para poder impartir las clases con disciplina y orden, es mala para los alumnos porque no combate el fracaso escolar, impone 'eso' de la Educación para la Ciudadanía, autoriza los novillos, relega la Religión a asignatura de segundo orden y crea 17 sistemas educativos diferentes", enumeró.

Tampoco le gusta al sindicato STES, que cree que la aplicación de la LOE perjudicará a la enseñanza pública "beneficiando a las patronales de la enseñanza privada y a la jerarquía eclesiástica".

Por su parte, la plataforma ciudadana Hazteoir.org (HO) aseguró que la Ley Orgánica de Educación aprobada en el pleno del Congreso "nace con fecha de caducidad". "Esta ley nace con fecha de caducidad y sólo queda esperar a que sea lo antes posible", aseguró el presidente esta organización, Ignacio Arsuaga, quien, además, anunció una serie de medidas "a favor de la libertad de educación".
 
Añaden que "Hazteoir estará en primera línea de batalla, más allá de movilizaciones en la calle, con propuestas positivas y asumibles en la consecución de un régimen de libertades, como el reciente lanzamiento de la plataforma sobre el cheque escolar o el recurso de los padres a la objeción de conciencia, ante la recuperación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía en Primaria", afirmó en un comunicado.
 
"El consenso de la izquierda"
 
A juicio de la presidenta de CEAPA, Lola Abelló, se trata de una ley que, "sin ser espectacular, puede dar estabilidad al sistema educativo": Se ha conseguido finalmente que sea fruto del consenso, "el de la izquierda -precisó-", y ha desaparecido todo "el retroceso incorporado en el Senado".

"No es nuestra ley -dijo a Efe- pero tiene cosas buenas como son la distribución de los alumnos entre la enseñanza pública y privada, que pone normas para ello, que busca la descentralización y la implicación de las administraciones locales y, lo que es muy importante, incorpora un compromiso financiero".

En educación, añadió Abelló, se necesita "tiempo y calma, y hoy no es el final de nada sino el comienzo de un trabajo para cambiar la mentalidad de la sociedad, y no solo los resultados, con la implicación de los profesores, los padres y los alumnos".

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios