Menú

Muere a los 74 años el actor Juanjo Menéndez en Madrid

El actor Juanjo Menéndez murió este viernes en Madrid a los 74 años de edad, tras una larga enfermedad que le ha tenido retirado de los escenarios y de la vida pública desde finales del 2000, según informaron fuentes próximas a la familia.

L D (EFE) En noviembre de 2000 la familia del actor, nacido en Madrid en 1929, anunciaba en un comunicado la retirada definitiva de Juanjo Menéndez a causa de la enfermedad de Altzheimer que padecía desde hacía tiempo. Licenciado en Ciencias Químicas y Derecho, Juanjo Menéndez, nacido en Madrid en 1929, debutó en el teatro con la comedia "Yo, Eva", de Alfonso Paso, en el Festival Teatral del TEU de Comercio, celebrado en 1951 en el Teatro Infanta Beatriz de Madrid, cuando formaba parte del cuadro de actores de Radio Nacional de España. En noviembre de 1952 pasó al Teatro Español, donde trabajó a las órdenes de Gustavo Pérez Puig en la obra de Miguel Mihura "Tres sombreros de copa", trabajo que le dio mucha popularidad. Juanjo Menéndez siempre consideró a Mihura como un talismán en su carrera.

El empresario Arturo Ruiz Castillo, encantado con el trabajo de Juanjo Menéndez en esa obra de Mihura, le ofreció uno de los papeles principales en la película "Dos caminos". A partir de ese momento, compaginó el cine y el teatro, con notable éxito en ambas facetas, éxito que le llegó también en televisión, sobre todo con sus intervenciones en el programa teatral "Estudio 1". Entre sus trabajos para teatro destacan "Medio minuto de amor", de Aldo Benedetti, función en la que compartió escenario con Amparo Rivelles; "La alondra", de Anhouilh; "Seis personajes en busca de un autor", de Pirandello; o "Vamos a contar mentiras", en un montaje dirigido por Alfonso Paso que estuvo en el Teatro Beatriz de Madrid durante un año. En los años 60 y 70 fueron numerosas las películas en las que trabajó este actor de gran "vis" cómica. Eran los años del desarrollismo y más tarde del "destape" en la Transición, y de películas como "El abominable hombre de la Costa del Sol", "Verano 70", "Contrabando en Nápoles", "La balada del fugitivo", "Verde doncella" o "Suspenso en comunismo".

El más importante reconocimiento como actor "serio" le vendría con películas anteriores, de su etapa neorrealista, como "Sucedió en Sevilla", "Marcelino pan y vino", "Para siempre" o "Historias de la radio". En 1966, Juanjo Menéndez obtuvo el Premio Ondas de Radio Barcelona al mejor actor de televisión.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro