Menú

Un alumno rompe las dos muñecas a una profesora

Una profesora del centro de Educación Secundaria Francesc Tárrega de Vila-real (Castellón) ha denunciado a un alumno del primer ciclo de la ESO que, al parecer, le agredió dentro del aula y le rompió las dos muñecas en un episodio violento en el que tuvo que intervenir la Policía.

punt dijo el día 8 de Octubre de 2010 a las 18:39:

Parece que no sale, reenvío la respuesta a loboe, aleajact y Lomedees.

[loboe] Cierto es que en este comentario no llevo la opinión hasta sus últimas consecuencias, ya que eso me llevaría a extenderme bastante más de lo que el tiempo de que dispongo estos días me permite (hoy tengo algo más de tiempo y ya ve...). Además, ayer no estaba muy lúcido, con lo que me armé un lío mental de campeonato con las edades y los ciclos (me explico mejor en la respuesta a aleajact), de modo que, si bien la respuesta no iba del todo desencaminada, no se ajustaba debidamente al caso concreto.

Cuando pregunté por el tema de los trastornos (y vd. mismo viene a coincidir conmigo, aunque sea indirectamente), lo hice porque la actual ley educativa obliga a implementar lo que llaman "educación comprensiva" (muy biensonante y muy progre y moderno) engañoso término que no consiste en tener amables contemplaciones con los alumnos sino en formar grupos de alumnos heterogéneos, con capacidades, necesidades y problemáticas totalmente dispares, de forma que la labor docente se convierta en algo completamente imposible (vamos, que se usa la palabra "comprender" en el sentido de "abarcar" y no de "entender").

La forma de compensar (insuficientemente) a los tutores es lo que llaman el "ratio", que viene a ser el número de alumnos que se pueden llegar a tener en clase, no pudiéndose sobrepasar un determinado ratio, diferente según ciclos. Al calcular el ratio, los alumnos con problemáticas cuentan doble, lo que supuestamente descarga de trabajo al profesor. Así, si en un ciclo que permite una ratio de 25 alumnos hay una clase de 23 alumnos en la que 4 tienen problemas, el ratio es 27 (esos 4 cuentan como 8) y la ley obliga a dividir la clase en dos o a trasladar algunos alumnos a otros grupos (vías le llaman).

Dice vd. que en sus tiempos no había agresiones de alumnos con trastornos a profesores, pero es que los alumnos con trastornos no formaban parte de grupos normales en escuelas normales, sino que estaban derivados a colegios de educación especial, en los que podían ser atendidos de acuerdo con su problemática. Lógicamente, en esos colegios los alumnos con brotes violentos intentarían pegar a los profesores, pero tal agresión no creo que adquiriese nunca relevancia mediática porque se entendía que era lo propio y natural de su problemática (todo sea dicho, desde entonces se sabe cómo controlar mucho mejor esta agresividad).

Por ello, si el alumno que agredió a la profesora tenía uno de estos trastornos y fue por ello que la agredió, "el hecho en sí" no es tanto la agresión sino qué demonios pintaba un alumno así en un grupo normal. Si el hecho fue (como así parece) que el alumno era normal pero quiso escapar de una reprimenda saliendo del aula atropelladamente, que la profesora se interpuso y que hubo un tropezón/empujón con una mala caída, entonces la situación cambia bastante.

Y por cierto, no estoy tan "versado" como piensa en temas de psicología y pedagogía. Si doy esa impresión es por diversas lecturas sobre el tema y porque tengo estrecha relación con docentes (de escuelas públicas), que me cuentan las problemáticas que encuentran en las aulas (hablo de ciclos de infantil y primer ciclo de primaria, e incluso con esas edades están hasta el moño de muchas cosas). La revisión y maquetación de programaciones didácticas también ayuda lo suyo. Al final, no me puedo considerar en absoluto experto, pero sí tengo conocimiento de lo que la Ley exige a los maestros y de lo que éstos se encuentran en las aulas todos los días.

El caso es que en una clase normal, un alumno hiperactivo, autista o desconocedor del idioma puede alterar de forma importante el ritmo de toda la clase, aparte de provocar un desgaste físico y psicológico bestial al maestro. En tal situación, lo más que suelen lograr los tutores es que los profesores de apoyo estén un poco más de tiempo en su clase, pero esos mismos profesores suelen buscar la forma de escaquearse de tener que estar con los problemáticos (y las consejerías suelen buscar la forma de escaquearse de poner profesores de apoyo en los colegios, que cuestan dinero).

¿Y el alumno? frustrado con toda esta situación e incapaz de tolerar esa frustración, incluso a veces respondiendo violentamente a ella (tengo referencias de alumnos -y hablo de primaria, más pequeños- que al cabrearse lanzaban las sillas de punta a punta de la clase, teniendo que interponerse en primera instancia la maestra y recibir el "sillazo" para evitar que otros alumnos fuesen golpeados)


[aleajact] Absolutamente de acuerdo en lo de las edades y en buena parte de lo demás. Todavía no termino de entender qué cacao mental infecto sufrí ayer, que al escribir el comentario estaba pensando en primaria (de hecho empecé con un "¿qué demonios hizo el "alumno de primer ciclo de primaria"..."), pero con más equívocos añadidos, como podrá ver:

Volviendo la vista atrás, quiero deducir que, conceptualmente, ayer tenía en mente las problemáticas propias del primer ciclo de primaria más que las del resto de primaria o las de secundaria (de hecho es en primaria donde se detectan muchos de esos trastornos), pero en cuanto a las edades, lo que tenía en mente era el segundo ciclo de primaria y no el primero de secundaria. Por si fuera poco, también marré la edad, poniendo la que correspondería al tercer ciclo de primaria en lugar de al segundo.

Como ve, un triunfo en toda regla: me equivoqué hasta cuando me estaba equivocando, cosa meritoria. Como decían (no sé si eran Tip y Coll): "toma este azucarillo, que te lo has ganado por imbécil". Espero estar más lúcido hoy.

Desde luego, cualquier alumno con trastornos importantes (autismo incluido) debería estar en un centro especial, ya que es ahí donde puede recibir una mejor educación y donde no va a interferir en el ritmo del resto de alumnos. El problema es que estos trastornos se presentan en grados muy diversos, de modo que el dogma de la "educación comprensiva" busca "integrarlos" en grupos normales, a menudo con los desastrosos resultados por todos conocidos.

Sobre el síndrome de Down, sí puede causar un problema de este tipo, tanto por la reducida tolerancia a la frustración como porque a veces quien lo padece no tiene conciencia de su propia fuerza, pudiendo causar lesiones aunque no tenga intención de agredir. Si es un Down quien sale del aula atropelladamente, puede empujar a alguien con fuerza sin él pretenderlo.

Y sobre el TDAH (la hiperactividad) aún se desconoce mucho: es cierto que si está tratada no suelen presentarse los brotes violentos (y que se detecta a edades mucho más tempranas), pero también es cierto que el tratamiento consiste en administrar dosis altas de anfetaminas, que en la persona con hiperactividad tienen el paradójico efecto de calmar en lugar de acelerar. El caso es que este tratamiento es de tan reciente implantación que aún no se sabe con certeza qué efecto pueda tener a más largo plazo.

Sobre los inmigrantes, nunca subestime la capacidad de un político a la hora de hacer burradas. En este sentido, tengo oído que con la crisis se están reduciendo las aulas de adaptación lingüística para inmigrantes, de modo que a veces llegan a las aulas normales conociendo demasiado poco de la cultura y el idioma locales y, por consiguiente, actuando según los usos y costumbres que conocen de sus países de origen.

Naturalmente, el hecho de que se pongan alumnos con todas estas problemáticas en aulas de profesores que no están preparados para lidiar con ellas no ayuda a que el tratamiento a estos alumnos sea el más adecuado.

De todos modos, en el caso que nos ocupa no se trataba de un inmigrante desconocedor del idioma, ya que en tal caso no podría hablar siquiera con la profesora, y tampoco debía padecer trastornos del comportamiento porque en tal caso no creo que la profesora se hubiera puesto a discutir con él.

Desde luego, no tiene nada que ver la situación de los alumnos que sufren trastornos en infantil y primaria (que es donde se van descubriendo estos problemas) con la de secundaria (donde deberían estar más que tratados), siendo así que vd. tiene toda la razón en lo que me apunta. Únicamente puedo decir en mi descargo que estaba bien poco lúcido al escribir el comentario y que, de hecho, lo escribí con la mente puesta en primaria y no en secundaria (aunque creo que las preguntas en sí siguen siendo pertinentes).


[Lomedees] Muchas gracias, pero mi cagada con las edades ha sido monumental. Y el resto del comentario sigue la misma línea, puesto que opina teniendo en mente más la situación de primaria que la de secundaria. ¿Que puedo tener razón en plantear las cuestiones que planteo? Tal vez, pero en esta ocasión me temo que en buena medida es por casualidad.

Un saludo.

cpb dijo el día 8 de Octubre de 2010 a las 16:18:

Normal. El angelito hara lo que quiera. Si está loco, al manicomio, si sus padres son unos desgraciados, que los castren, si es inmigrante, que se largue. Lástima que no le corte la cabeza a algún progre demagogo.

tin dijo el día 8 de Octubre de 2010 a las 14:19:

A este morito le rompía yo los ...y no digo más

Aguilib dijo el día 8 de Octubre de 2010 a las 14:08:

No está todo perdido para el menor.
Que ingrese en la academia de la guardia civil para así defender la libertad y derechos de los ciudadanos con ahínco, y sus asuntos personales con el cañón de su arma reglamentaría.
-Si la patria no te necesita, Rubalcaba te solicita-

Lomedees dijo el día 8 de Octubre de 2010 a las 13:45:

Pienso igual que Punt. LD ha dado la noticia de una forma muy deficiente.

Siento discrepar con el resto, pero Punt no ha dado opinion, solo ha comentado que dan pocos datos y ademas ha aclarado el personalmente algo mas la noticia.

ellute dijo el día 8 de Octubre de 2010 a las 09:45:

Seguro que es un joven desarraigado con problemas derivados de familias desestructuradas y marginadas, víctimas de una sociedad cruel y que ahora debe sacar al exterior toda la presión que durante años sufrió su débil mente.
Y ahora en "roman paladino":
Sistema educativo+Ley del Menor`+Perdida de autoridad del profesor+Castigo a padres que dan alguna bofetada+ Agresiones a profesores por parte de padres de "angelitos" como este+Cultura del "todo vale y del por qué no"+Reparto y venta de drogas a las puertas de los colegios (un dia sí y otro tambien)= Casos como este.
Y no lo olviden HOY MAS QUE AYER.... PERO MENOS QUE MAÑANA.
¿Para cuándo un asesinato de profesor o profesora a mano de alumno-terrorista?. Quizás en el próximo "capítulo".

ciccioli dijo el día 7 de Octubre de 2010 a las 23:15:

La exposición de motivos de la Ley del Menor dice: "el interés prioritario para la sociedad y para el Estado coincide con el interés del menor"

Sobre todo el interés del Estado coincide con el interés del Rafita. Hay que joderse

Gargolet dijo el día 7 de Octubre de 2010 a las 22:55:

¡Pues a ese chaval se le va a caer el pero!

Por lo menos lo van a condenar a no ir a clase una semana, veréis...

aleajact dijo el día 7 de Octubre de 2010 a las 21:23:

Punt: Primer ciclo de la ESO (Educación (¿?) Secundaria Obligatoria), es decir, alumnos de 12 a 14 años.
Hay chavales de 14 años que ya tienen bigote. Y bastante fuerza.
Cierto que no estaría de más una información más amplia, pero en su defecto no empecemos a buscar atenuantes al angelito.
Un autista no debería estar en ese ciclo, sino en un centro especial.
El síndrome de Down normalmente no produce caracteres violentos, sino todo lo contrario.
La hiperactividad tampoco, aparte de que se detecta en los ciclos más bajos - preescolar y primaria - y se tratan desde el principio. No es nada frecuente que un niño empiece a mostrar signos de hiperactividad a los doce años.
Y en cuanto a lo de los inmigrantes, creo que ni a nuestro ilustre ministro de Educación se le ocurriría meter en un aula de secundaria a un chaval recién trasplantado de cualquier país sin haber pasado previamente por una etapa de adaptación y conocimiento del idioma.

nickcero dijo el día 7 de Octubre de 2010 a las 21:07:

y todo gracias al socialismo, no hay castigo todo es buenismo, porque todos somos buenos, todos menos los del PP ( a esos los colgarian de la catenaria)