Pensiones

Una pensión es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación que se establece y define por ley en cada país, que la hace acreedora de hecho de una cantidad económica, ya sea de los sistemas públicos de previsión nacionales o de entidades privadas. Un sistema público de pensiones es el que administra el Estado para garantizar la protección social frente a los riesgos laborales, la vejez u otras circunstancias sobrevenidas.

La gran mentira del Gobierno a los jóvenes con las pensiones
Las cotizaciones no bastan desde hace años para cubrir las pensiones, que cada vez son más altas para cada vez más pensionistas.

El Gobierno propone la "jubilación reversible" en plena crisis de la Seguridad Social
El borrador de esta iniciativa plantea elevar del 25% al 40% el porcentaje mínimo de jornada necesario para la jubilación reversible.

Con Ánimo de Lucro entrevista a Jano García: "Ningún político jamás nombra el sistema de pensiones"
Jano García analiza en Con Ánimo de Lucro algunos de los problemas más importantes de la economía española.

Y eso que decían que la Seguridad Social nunca quebraría
El estudio está muy bien porque pone cifras a esa idea genérica de "tendrás que trabajar y cotizar más, para recibir menos (o, como mucho, lo mismo)".

¿Estamos 'condenados' a jubilarnos a los 70 años?
Dinamarca aprobó hace unas semanas el retraso en la edad de jubilación a los 70 años a partir de 2040. ¿Seguiremos en España el mismo camino?

La trampa del Gobierno a los futuros jubilados: así "mermará su bienestar"
Los jóvenes (o futuros jubilados) están viendo reducidos sus salarios por la reforma de pensiones, pero a cambio de nada.

El análisis de Juan Ramón Rallo: El agujero de 126.000 millones en el sistema de pensiones
Dieter analiza con Juan R. Rallo la explicación del Gobierno ante la deuda de la Seguridad Social, y cuánto nos costaría subir al 5% el gasto militar.

Otro problema amenaza a la Seguridad Social (y no son las pensiones)
El coste de las bajas laborales se disparó hasta los 15.000 millones de euros en 2024, un 78% más que en 2019. ¿Qué está pasando?

Una deuda del 180% del PIB y el "efecto bola de nieve": los malos augurios que amenazan a España
A partir del año 2030 se producirá en España el "punto de inflexión en la evolución de la deuda"... disparándose.