Menú

Corbacho ataca a CEOE, augura más paro y aplaude los ERE temporales

Jornada atareada para el ministro de Trabajo. Primero se enfrenta al presidente de la patronal por la rebaja de las cotizaciones sociales, factor indispensable para generar empleo. Después, en el Senado, se felicita por los ERE temporales y dice que el paro seguirá creciendo.

Jornada atareada para el ministro de Trabajo. Primero se enfrenta al presidente de la patronal por la rebaja de las cotizaciones sociales, factor indispensable para generar empleo. Después, en el Senado, se felicita por los ERE temporales y dice que el paro seguirá creciendo.

Celestino Corbacho ha protagonizado una jornada de enfrentamientos con todos aquellos que no comparten su visión sobre los problemas del mercado laboral, a pesar de que todos sus adversarios acreditan unos conocimientos muy superiores a los del actual ministro de Trabajo.

Corbacho, cuyos errores de predicción se han convertido ya en algo normal y aceptado en todos los círculos económicos, comenzó el día en el Pleno del Congreso, donde acusó a la oposición de "falta de sensibilidad social" por no aceptar sus postulados. Después, en el Foro de la Nueva Economía, enfrentó directamente con el presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.

El ministro acusó a la patronal de pedir una rebaja de cinco puntos en las cotizaciones sociales, factor indispensable para que las empresas generen empleo. Corbacho se dirigió desde la tribuna de oradores directamente a Díaz Ferrán y le atacó por "buscar puntos de desencuentro" por no aceptar las propuestas que el Gobierno lleva a la mesa del "diálogo social" de la mano de los sindicatos CCOO y UGT.

Corbacho llegó a acusar a CEOE de intentar "poner en riesgo el sistema de Seguridad Social" al reclamar esta rebaja del coste de las contrataciones y reclamó a Díaz Ferrán que "mire hacia adelante" y acepte la última propuesta de rebaja de medio punto en las cotizaciones sociales este año y un punto en 2010, oferta que calificó de "equilibrada", según informa Europa Press.

Ni corto ni perezoso, el presidente de CEOE no dejó pasar la ocasión y, cuando llegó el turno de preguntas, solicitó un micrófono y le espetó a Corbacho que "la patronal no ha pedido nunca una bajada de cinco puntos en las cotizaciones", aunque recordó al ministro que, al ser más costosas que en la UE "son un impuesto que penaliza la creación de empleo".

"Hay muchos temas que ha mencionado que nos gustan, otros menos, tendremos tiempo de hablar", señaló para ofrecer a Corbacho un diálogo "pausado y flexible". "Tienes nuestro firme compromiso para estar en esas mesas de diálogo social", aseguró. Si bien, antes de finalizar recordó que en el último año "también han caído 300.000 pymes". "Todos estamos sufriendo la crisis", sentenció.

Empleo a tiempo parcial y ERE temporal

En su intervención, el ministro también señaló que el contrato a tiempo parcial es una figura "atractiva" porque es "voluntaria, plena de derechos y estable", no como una "fórmula mágica" para generar empleo, pero sí como una "vía de empleo muy útil".

A este respecto, el titular de Trabajo llamó a "analizar y reflexionar" sobre el funcionamiento actual de algunas figuras del mercado laboral y, "en el caso de creerlo conveniente, plantear los cambios necesarios".

Posteriormente, Corbacho fue al Senado para comparecer en la Comisión de Trabajo e Inmigración, donde manifestó su satisfacción por "el cambio de tendencia" de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), un eufemismo que usó para no decir claramente que este "cambio de tendencia" es una subida sin precedentes en España.

"Salvar al tejido productivo"

Corbacho explicó que durante los primeros meses de 2008 de cada 10 trabajadores afectados por ERE, cinco lo eran por extinción de sus contratos y cinco por suspensión temporal, pero que desde la entrada en vigor de la medida (el 6 de marzo pasado) la proporción es de 11 a 1 a favor de los expedientes temporales.

Este aumento de ERE de suspensión temporal respecto a los de extinción ha contribuido a "salvar el tejido productivo", dijo Corbacho, y que cerca de 600.000 trabajadores tengan este tipo de expedientes desde marzo, lo que en su opinión constituye "un elemento de flexibilidad" del mercado laboral.

Corbacho "asegura" las pensiones

El ministro volvió a asegurar el pago de las pensiones (algo que, según la Ley está garantizado) y acusó a todos aquellos que ven riesgos en el sistema de la Seguridad Social de utilizar las pensiones como "arma política", algo que desde la llegada de la democracia española es una práctica recurrente.

Corbacho no dijo que su "garantía" es un informe lleno de errores e inexactitudes que, por ejemplo, asegura que España creará empleo en la segunda mitad de este año con un crecimiento económico superior al 3%. La realidad es más cruda, el PIB cae casi un 4% y la tasa de paro es del 19%, destruyendo cientos de miles de puestos de trabajo todos los meses.

El ministro defendió su tesis este jueves y aseguró que hay datos "objetivos" que acreditan la "buena situación financiera" de la Seguridad Social como los 8.600 millones de euros de superávit que tuvo el sistema hasta julio y que en su opinión hace prever que este ejercicio terminará con resultado positivo.

Admite que el paro seguirá creciendo

Sobre la evolución de la tasa de paro, Corbacho recordó que "hay que ser conscientes" de que aumentará en los próximos meses, aunque "no porque empeore la situación económica y laboral sino porque son meses donde influye mucho la estacionalidad, "incluso en épocas de expansión y crecimiento".

En este sentido, auguró que el aumento del desempleo "no tendrá la dureza ni crecerá con la misma velocidad que en el anterior trimestre". No obstante, hay que recordar que Corbacho no ha acertado nunca cuando ha realizado una predicción, como cuando el pasado octubre dijo que la "crisis financiera en dos meses estaría finiquitada", y cuando afirmó que "no se alcanzarían los cuatro millones de parados".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios
    Acceda a los 4 comentarios guardados