Menú

Corbacho anuncia una subida de las pensiones de hasta el 4% en 2010

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, puntualizó este jueves que las pensiones que están por debajo de la mínimas subirán hasta un 4% en 2010 y recordó que la propuesta del Gobierno "aún no se ha aprobado".

El ministro valoró la buena salud del sistema de la Seguridad Social y tras estimar que finalizará el año con superávit, avanzó que el número de afiliados alcanzará unos 18 millones de personas en diciembre de 2009.

Así lo dijo durante su intervención en el Foro Nueva Economía tras ser preguntado sobre si el Gobierno aceptaría un aumento mayor de las pensiones, tal como proponen las organizaciones sindicales.

Al respecto, dijo que "hasta que no se aprueben los Presupuestos Generales del Estado para 2010, este tema todavía no quedará concretado".

Recordó que la propuesta del Ejecutivo contempla un aumento universal para todas las pensiones del 1%, y otro 1% para las pensiones mínimas, con lo que "éstas suben el 2%".

Añadió que habrá aumentos "adicionales" para aquellas pensiones que están por debajo de las mínimas, por lo que el alza en algunas mínimas podría rondar el 4%.

Corbacho reiteró que si la inflación real en 2010 es finalmente superior a la prevista por el Gobierno, habría una "subida automática" para hacer el ajuste pertinente.

Sobre el número de afiliados que podría registrarse a final de año, Corbacho dijo que podría situarse "en torno a los 18 millones, algo por encima o por debajo, dependiendo de los meses".

Para el ministro la bajada más brusca que tuvo la afiliación a la Seguridad Socia se produjo en el último trimestre de 2008 y el primero de 2009, cuando se registró "una caída vertical".

No obstante, aunque insistió en la fortaleza del sistema español de Seguridad Social consideró necesario acometer reformas para garantizar las pensiones del futuro.

Asimismo, en referencia a las 26.000 solicitudes que se han registrado hasta el momento para pedir la ayuda de los 420 euros, Corbacho dijo que si parecen pocas "nos tenemos que alegrar, ya que significaría que España tiene una red social amplia" y que quien recibe el impacto de la crisis y pierde renta no se queda desprotegido totalmente.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios