Menú

"Hablar de contaminación en el 11-M es como hablar del cambio climático"

Gabriel Moris no está de acuerdo con parte de lo dicho, más de dos años después, por Alfonso Vega, policía que dirigió la pericial de explosivos. "Hablar de la teoría de la contaminación es como hablar del cambio climático. Para que un producto se contamine tiene que haber una fuente contaminante".

Entrevista a Gabriel Moris

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Gabriel Moris no sólo es padre de una de las víctimas del 11-M, sino también uno de los peritos que participó en la pericial de explosivos que se realizó a instancias del Tribunal cuando el juicio por los atentados ya había comenzado.

Ocho fueron los peritos que participaron en los análisis de los restos, cuatro propuestos por las partes y cuatro oficiales (dos guardias civiles y dos policías). El jefe de la pericial fue el policía Alfonso Vega, que cuando apareció DNT –sustancia que no forma parte de la Goma 2 ECO– exclamó: “Ahora sí que me voy a cagar en la madre que parió a los Tedax”, según relató el perito Antonio Iglesias.

Pues bien, más de dos años después, Alfonso Vega ha rechazado lo que la sentencia de la Audiencia Nacional afirmó. Y lo ha hecho en la causa abierta contra el que fuera comisario jefe de los Tedax, Juan Jesús Sánchez Manzano.

Cuestiona ahora la validez de los análisis, que él mismo respaldó en su día con su firma y con su declaración ante los tres jueces que juzgaron la masacre. Por un lado, dice ahora que el hecho de que apareciera dibutilftalato no significa que entallara Goma 2 ECO, puesto que esta sustancia está presente en multitud de elementos de los trenes. Por otro lado, revela que él fue partidario de suspender la pericia cuando comenzaron a aparecer elementos que no forman parte del explosivo oficial de la masacre, como son el DNT y la nitroglicerina.

Pero a Gabriel Moris no le han parecido “extrañas” estas declaraciones, ya que durante la pericia –recuerda– “todos convinimos que el dibutilftalato podía estar presente en cualquier objeto procedente de las explosiones de los trenes”.

En declaraciones a esRadio, ha explicado que “ese producto es un plastificante que se utiliza para suavizar, por así decirlo, el comportamiento de determinados plásticos. Por tanto estoy totalmente de acuerdo con las declaraciones de Alfonso Vega”.

Pero con lo que Moris “no” está de acuerdo, ni podrá estarlo “nunca”, es con la segunda parte de la declaración de Vega. No comparte de ninguna manera la teoría de la contaminación de la que habla el policía, y que se esgrimió como causa para justificar la aparición de esas sustancias ajenas a la Goma 2 ECO.

“Hablar de la teoría de la contaminación es como hablar del cambio climático, que para que un producto se contamine tiene que haber una fuente contaminante. Y eso no está demostrado que existiera”. Hay que recordar que la perito químico de los Tedax -que también está acusada de falso testimonio, omisión del deber de perseguir delitos y encubrimiento por ocultación de pruebas por la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M- afirmó ante el tribunal que los vestigios de las explosiones los guardó en un armario donde sólo estaban esos vestigios e impermeabilizados en multitud de capas.

Y es que, tal y como recuerda Moris, “no había ningún interés en que apareciera algún compuesto distinto a los de la Goma 2 ECO, y afortunadamente en todas las muestras procedentes de los focos apareció dinitrotolueno, que no es componente de la Goma 2 ECO. Y en una muestra que no se lavó, la única que no podía lavarse, apareció nitroglicerina. Y tanto el dinitrotolueno como la nitroglicerina son componentes de algún tipo de Titadyn”.

“Igual ellos hasta conocen” la verdad del 11-M

Sobre el nuevo varapalo que han sufrido las víctimas por parte de la Audiencia Nacional, Gabriel Moris, ha respondido que tiene “esperanza de que alguien actúe con profesionalidad y, sobre todo, con moral profesional y no se pliegue a la sugerencia o a las peticiones de los muchos personajes y de los muchos mandatarios que no tienen ningún interés en conocer la verdad del 11-M. Igual ellos hasta la conocen”.

Aunque reconoce que “va a costar mucho trabajo seguir en esta línea. Pero es imprescindible que las víctimas, los que más sufrimos y los que seguimos sufriendo permanentemente, nos unamos y luchemos porque se haga justicia. Eso no ya para satisfacción nuestra, sino como servicio a la sociedad, porque un atentado así sin esclarecerse se puede repetir en cualquier momento, siempre y cuando los que lo cometieron o los que lo puedan cometer tengan necesidad de hacerlo”.

Temas

En España

    0
    comentarios
    Acceda a los 15 comentarios guardados