Menú

Alerta de incendios en todo el país

Una docena de provincias ha sufrido el azote de las llamas en las últimas 48 horas, y Protección Civil alerta del riesgo de incendios forestales en todo el país. El fuego en Horta de Sant Joan se ha reactivado a causa del viento. Además, se han producido cortes en la línea de AVE Madrid-Barcelona.

Una docena de provincias ha sufrido el azote de las llamas en las últimas 48 horas, y Protección Civil alerta del riesgo de incendios forestales en todo el país. El fuego en Horta de Sant Joan se ha reactivado a causa del viento. Además, se han producido cortes en la línea de AVE Madrid-Barcelona.

Una docena de provincias españolas han sufrido el azote de las llamas en las últimas 48 horas y aunque se han extinguido algunos fuegos, 18 focos continuaban este miércoles activos en todo el país, de los que cinco se encuentran bajo control, según las distintas informaciones facilitadas por las administraciones autonómicas implicadas.

El avance de estos incendios ha provocado la muerte de cuatro personas, heridas de distinta consideración en una docena y que cerca de tres mil vecinos hayan tenido que ser desalojados temporalmente de sus domicilios. Además, se han producido cortes en la línea de AVE que comunica Madrid con Barcelona y se ha interrumpido el tráfico en carreteras comarcales de distintos puntos del país.

El Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino ha desplazado efectivos y material de lucha contra incendios a un total de siete comunidades autónomas, mientras que el Ministerio de Defensa colabora en tres provincias y ha sido solicitada su intervención en otras dos.

En concreto, continúa activo el incendio en la localidad de Horta, en Tarragona, que ha segado la vida de cuatro bomberos que trabajaban en las tareas de extinción. Otros dos profesionales resultaron heridos y se encuentran en estado crítico a causa de las quemaduras sufridas. Los efectivos continúan trabajando para apagar este incendio que este miércoles por la tarde se reavivó en una zona que ya había sido calcinada, a dos kilómetros del pueblo.

La Generalidad admite que no sabe cuándo se controlará

En rueda de prensa, el consejero de Interior, Joan Saura, acompañado del secretario general de Interior, Joan Boada, ha reconocido que "no se puede afirmar con seguridad" cuándo se controlará el fuego, que afecta a una extensa zona arbolada, mayoritariamente de pino blanco.

Las condiciones climatológicas de "extrema gravedad" -a las cuatro de la tarde la temperatura alcanzaba los 38 grados y la humedad era sólo del 19%- no hacen sino dificultar las labores de los 70 medios terrestres y 20 aéreos de los Bomberos que trabajan en la zona. A estos bomberos se suman efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME), del Ministerio de Defensa, y de las Brigadas de Refuerzo en Incendio Forestal (BIRF), procedentes de Daroca (Zaragoza). En total, medio millar de personas luchan contra las llamas para tratar de controlar el incendio.

Las perspectivas, sin embargo, no son halagüeñas porque, tal y como ha lamentado Saura, el ambiente está completamente "seco", circunstancia a la que contribuye el viento de poniente que se registra en la zona. Además, en los próximos días las previsiones indican más calor y sequedad en toda Cataluña, por lo que el consejero ha reclamado "precaución" a aquellos que tengan la intención de practicar actividades de ocio al aire libre.

Por su parte, el responsable de mando de los Bomberos, Félix González, ha explicado que, hasta prácticamente las cinco de la tarde, la evolución ha sido positiva y se ha ido trabajando en el flanco noroeste, que es el que "más preocupaba". Aunque en este punto los efectivos de extinción han avanzando "lentamente" debido a una orografía "complicada con mucha vegetación", y todavía no se había controlado el perímetro del incendio, la evolución estaba siendo buena.

Sin embargo, hacia las 17,35 horas, el fuego se ha reactivado, se ha tenido que reubicar a los medios "para que no quedarán atrapados en zona insegura" y las llamas "se han desdoblado en focos secundarios" hacia el río Canaletes en dirección al Prat del Comte, ha señalado González.

Se trata de una zona de vegetación "muy tupida" y que, debido a la ausencia de caminos de acceso, únicamente se puede afrontar con medios aéreos, que también se encuentran con numerosas complicaciones debido a la gran densidad de humo.

Respecto a la superficie quemada, el Cuerpo de Agentes Rurales sigue estimando que hay unas 800 hectáreas afectadas, ha explicado González, que ha recordado que en esta zona se produjo un incendio, por lo que la vegetación no está saneada y se convierte en un combustible que "complica la extinción".

 Aragón

En la zona noreste de la península continúan activos dos focos declarados este miércoles en pocas horas en el sur de Teruel, donde un millar de personas han sido desalojadas. El fuego se localiza en las zonas del barrio de La Cañadilla y el Río Guadalupe. Se trata de la mayor oleada de incendios en la Comunidad Autónoma de Aragón desde 1994, año en el que ardieron unas 30.000 hectáreas en el Maestrazgo.

Castilla La Mancha

También sigue ardiendo una zona de Ciudad Real, entre las localidades de Viso del Marqués y Calatrava, tras el foco declarado este miércoles por la tarde. Sí ha conseguido extinguirse otro fuego desatado el martes en la misma provincia que arrasó 1.300 hectáreas y se saldó con ocho personas heridas de distinta consideración.

Cuenca, la provincia manchega más afectada por el fuego, contaba este miércoles con cuatro incendios de los cinco declarados en las últimas horas. Mientras las llamas están bajo control en Buenache de la Sierra y Cañete, continúan activas en Uña y Poyatos, donde una persona ha resultado herida y 350 vecinos han sido desalojados.

Guadalajara registró este miércoles dos incendios en El Cubillo de Brihuega y Garbajosa que han supuesto el desalojo de decenas de vecinos de la zona. Ambos focos continúan activos.

Castilla y León

En Burgos se han declarado tres incendios en el entorno de Condado de Treviño y existe riesgo de tener que evacuar las localidades afectadas (Dordoniz, Albaina y Pariza). Los focos del fuego están activos y quemando zona arbolada.

En Palencia, se ha reactivado el fuego iniciado el pasado jueves y controlado posteriormente en la localidad de Cevico Nevero, mientras que el incendio que se desató este martes en Baltanás, se encuentra ya bajo control.

Sin embargo, continúa activo el fuego declarado en Soria, en la zona de Benamira, que ha supuesto la interrupción de la circulación de trenes de Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona, así como ha afectado al tendido eléctrico y las carreteras de la zona, aunque por el momento no peligra ninguna población cercana ni masa arbolada.

Navarra

En Navarra, a lo largo de la jornada se daba por extinguido el fuego declarado el martes en la localidad de Indocin. Sin embargo, en la zona de Larráyoz, en Pamplona, se inició un fuego este miércoles que aún continúa activo.

Comunidad Valenciana

En Alicante se ha conseguido apagar el fuego en el término municipal de Pedreguer, que se inició el martes y provocó el desalojo de algunos habitantes de la zona. Sin embargo, aún no se ha dado por extinguido el incendio en la localidad de Bolulla, aunque las llamas están bajo control. Continúa activo además, el fuego en la localidad de Muro de Alcoy, según informó el Ministerio de Medio Ambiente.

Comunidad de Madrid

Otro de los grandes fuegos de estas dos jornadas se inició el martes en la localidad madrileña de Collado Mediano. Una persona resultó herida de gravedad y 2.000 vecinos tuvieron que ser desalojados de sus domicilios. Según la información del Gobierno regional, el fuego está controlado

Protección Civil alerta del riesgo de incendios forestales en todo el país

La dirección general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha alertado este miércoles del riesgo de incendios en todo el país, ante la situación climatológica adversa. Aunque esta alerta empezará a disminuir a partir del viernes, el riesgo seguirá siendo alto en el centro, sur y este peninsular, incluido Baleares.

Ante esta situación, Protección Civil ha insistido en que las medidas de prevención y la colaboración ciudadana son esenciales para evitar los incendios, por lo que ha recomendado a los ciudadanos que extremen las precauciones. En este sentido, Interior ha señalado que es necesario seguir determinadas pautas de comportamiento, que sirvan para "protegernos a nosotros mismos y evitar incendios forestales".

Así, ha recomendado evitar encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos y prestar especial atención a la quema controlada de rastrojos en el campo y a los cigarrillos encendidos, basuras y, especialmente, las botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Además, ha aconsejado que, en caso de incendio, se penetre en el monte sólo si se conoce bien el terreno.

Interior ha recordado, asimismo, que el Gobierno de España pone a disposición de las comunidades autónomas los medios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa, así como los medios aéreos y aerotransportados del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios