Menú

Krueger recomendará al directorio del FMI que revise el acuerdo con Argentina

Argentina ha conseguido lo que quería. La directora gerente en funciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anne Krueger, recomendará al Directorio del Fondo que apruebe la segunda revisión de su acuerdo con Argentina en una reunión que se celebrará "a finales de este mes".

LD (EFE) El anuncio de Krueger se ha hecho público después de que Argentina pagara el vencimiento de 3.100 millones de dólares que tenía pendiente con el Fondo Monetario Internacional y que expiraba el martes.
 
La segunda revisión del acuerdo de tres años ­-suscrito el pasado septiembre- pondrá a disposición de Argentina otros 3.100 millones de dólares para que este país pueda reponer sus reservas de divisas.
 
A cambio, según indica Krueger en su comunicado, las autoridades argentinas han suscrito este mismo miércoles una carta de intenciones que incluye una nueva estrategia para reestructurar la deuda y medidas para alcanzar un acuerdo de colaboración con los acreedores.
 
Así, explica la directora en funciones del Fondo, el Gobierno argentino establecerá, con la asistencia de los bancos de inversión designados por Buenos Aires, "un calendario y un proceso que garantizará unas negociaciones significativas con todos los grupos acreedores representativos". Con este fin, Argentina completará "en breve" el decreto que formalizará el nombramiento del consorcio bancario asesor, formado por Barclays, Merrill Lynch y UBS, agrega el comunicado de Krueger.
 
La negociación de Argentina con sus acreedores privados, que cuentan con un total de 88.000 millones de dólares en deuda de ese país, había sido el principal punto de fricción entre el Gobierno de Buenos Aires y el FMI a la hora de completar la segunda revisión. A partir de ahora, Argentina debe negociar "de buena fe", algo que sus acreedores denuncian que no está sucediendo.
              
La carta de intención, explica Krueger, incluye también las medidas que el Gobierno argentino pretende adoptar para hacer avanzar reformas estructurales claves , reforzar el sistema bancario y reformar el sector de los servicios públicos. Contiene también el cuadro macroeconómico que calculan las autoridades argentinas para 2004 y que contempla un crecimiento del 5,5 por ciento, por encima de lo calculado inicialmente.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios