Menú

El albergue de Todolella carecía de autorización desde el año pasado

El albergue San Cristóbal de Todolella, donde el pasado domingo murieron 18 personas por inhalar monóxido de carbono, carecía de autorización turística desde el 3 de junio de 2004, seis días después de que el Ayuntamiento de esa población castellonense le pidiera el cese de la actividad del local como albergue rural.

L D EFE) Así lo aseguraron este miércoles fuentes de la Consejería de Turismo, que indicaron que desde esa fecha el albergue de Todolella fue dado de baja en sus registros y, por tanto, no pasó las inspecciones que los técnicos de este departamento realizan periódicamente en los locales de actividad turística. Las mismas fuentes precisaron que al Consejería de Turismo no otorga la licencia de actividad, algo que se debe solicitar a los ayuntamientos, aunque sí puede adjudicar la autorización turística de ese recinto.

Según explicaron, el Ayuntamiento de Todolella solicitó en junio de 1998 la autorización turística del albergue y, tras una visita del inspector, se observó que el establecimiento cumplía todos los requisitos recogidos en el Real Decreto de 1994. En 1998 fue declarado alojamiento rural con la modalidad de albergue rural para uso turístico y con capacidad para un total de 34 plazas.
 
En junio de 2001, el Consistorio de Todolella, propietario del albergue, solicitó a Turismo autorización para ampliar el establecimiento a 46 plazas, y tras una nueva visita del inspector se autorizó ese incremento de plazas. Las fuentes de Turismo indicaron que la última notificación que recibieron sobre el albergue de Todolella data del 28 de mayo de 2004, fecha en la que el Ayuntamiento pidió la baja temporal para el local, ya que la empresa que lo gestionaba había dejado de hacerlo.

El 3 de junio la Consejería de Turismo le concedió el cese temporal de la actividad, y desde entonces el albergue de Todolella está de baja en los registros de la Consellería como establecimiento turístico. Las fuentes de la Consejería indicaron que desde junio de 2004 el Ayuntamiento no ha vuelto a solicitar autorización para que el albergue volviera a su actividad normal.

Según indicaron, si desde entonces el albergue hubiera sido promocionado como un local turístico y ofrecido a turistas, Turismo podía haber hecho una inspección e imponer una sanción, pero en este caso el Ayuntamiento lo cedió a un particular. "Si el albergue fue cedido para uso particular excede nuestra competencia como Consellería de Turismo", indicaron las mismas fuentes.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios