Menú

Gallizo se siente identificada con Cervantes porque estuvo en la cárcel

La directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, dijo este viernes que "Cervantes fue una persona privada de libertad, estuvo en la cárcel varias veces, ideó el Quijote estando preso y, por lo tanto, nosotros nos sentimos muy identificados". Así lo manifestó tras participar en la lectura ininterrumpida de El Quijote que empezó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y que continuará hasta el domingo.

L D (EFE) Según Mercedes Gallizo, El Quijote "es la expresión de toda la sociedad española, desde gobernantes, intelectuales, las personas de la calle y, por tanto, también de las personas privadas de libertad, que son personas como los demás". Gallizo estuvo acompañada de dos internos del centro de inserción Social "Victoria Kent" que también leyeron un fragmento de la obra como parte del programa de actividades conmemorativas del IV Centenario de El Quijote.

Tras la lectura, uno de los internos calificó El Quijote como "el libro estrella de España" y comentó en relación con el hecho de que Cervantes comenzara a escribirlo estando preso en la cárcel de Sevilla en 1597 que "en una situación así, al que le toca, por un motivo o por otro, tiene mucho tiempo para pensar y así le salió una obra maestra de la literatura española". Asimismo, cuatro internos, dos del centro penitenciario Madrid V (Soto del Real) y dos de Madrid I (la de mujeres de Meco) también participaron en la lectura de la obra cervantina vía telefónica.

La conmemoración del IV Centenario de la publicación de El Quijote está teniendo especial importancia en los centros penitenciarios, en los que se han programado lecturas, actividades teatrales, musicales, deportivas e incluso gastronómicas relacionadas con Cervantes y El Quijote, informó la Dirección General de Instituciones Penitenciarias.

Temas

0
comentarios