Menú

Zapatero se compromete a no reformar el mercado laboral sin el acuerdo de empresarios y sindicatos

El presidente del Gobierno se ha comprometido a que no habrá ninguna reforma, ni en el mercado de trabajo ni en el ámbito laboral, sin el acuerdo de sindicatos y empresarios, y se ha mostrado convencido de que el diálogo social "va a dar sus frutos". Zapatero ha hecho esta promesa en la sede de la UGT. Una visita que tanto su secretario general, Cándido Méndez, como el propio presidente han aprovechado para alabarse mutuamente.

El presidente del Gobierno se ha comprometido a que no habrá ninguna reforma, ni en el mercado de trabajo ni en el ámbito laboral, sin el acuerdo de sindicatos y empresarios, y se ha mostrado convencido de que el diálogo social "va a dar sus frutos". Zapatero ha hecho esta promesa en la sede de la UGT. Una visita que tanto su secretario general, Cándido Méndez, como el propio presidente han aprovechado para alabarse mutuamente.
LD (Europa Press) Durante su intervención en una asamblea de delegados de UGT en Madrid, Zapatero aseguró que el Gobierno va a "poner encima de la mesa todo lo que sea necesario para lograr que haya un empleo estable, con muchas más contrataciones indefinidas, y para que termine la cadena de la precariedad".
 
"El diálogo social es un tesoro para este país, para trabajadores y empresarios, para la economía en general", afirmó el presidente del Gobierno, quien aseguró que este diálogo es una "garantía de crecimiento económico, de creación de empleo y de mejora de las condiciones laborales y de la fuerza de la economía de este país".
 
Cadena de alabanzas mutuas
 
Frente a quienes afirman que los sindicatos tienen una actitud poco reformista y conservadora, Zapatero les alabó afirmando que han demostrado "sensatez, capacidad de compromiso y una defensa razonable de los derechos de los trabajadores, pero sobre todo de los intereses del conjunto del país".
 
"Vamos a demostrar a los conservadores de verdad cómo en este país tenemos, afortunadamente, sindicatos con visión de futuro, reformistas y que quieren conseguir ese gran objetivo de mejorar la productividad para ganar competitividad a base de formación, educación, de capital tecnológico y de derechos de los trabajadores", subrayó, y destacó que aquellos que critican la bondad del diálogo social "son los que quieren que nada cambie porque son los que tienen posiciones de privilegio".
 
En un acto que calificó de "muestra de gratitud y rendición de cuentas" tras su primer año de legislatura, el presidente expresó la voluntad de acudir a la sede de UGT una vez al año porque se siente "fuerte" en sus convicciones, y aseguró que el PSOE "es y seguirá siendo para siempre el partido de los que no tienen de todo".
 
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, destacó positivamente el "cambio de orientación del modelo de crecimiento económico" por el que apuesta el Gobierno y subrayó que es necesario ir "en busca del tiempo perdido durante los ocho años del Gobierno del PP", cuyo modelo era "inviable". Calificó de "positivo" el balance global del Gobierno en su primer año de legislatura y se felicitó por las "decisiones correctas" que se han tomado por la vía del diálogo social.
 
Por su parte, la CEOE ha pedido este jueves "prudencia" ante una eventual reforma del mercado de trabajo a fin de evitar la adopción de medidas que repercutan negativamente sobre el empleo. En un comunicado para valorar los datos de paro de abril, la patronal destacó que las favorables cifras del mes pasado deben llevar a mejoras capaces de intensificar la evolución positiva de los últimos años.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios