Menú

Cuarenta muertos en Sudán por los violentos disturbios tras la muerte del ex líder rebelde John Garang

La Policía de Sudán ha informado de que al menos cuarenta personas han muerto en los violentos disturbios registrados en las ciudades de Jartum, Port Sudan y Juba tras conocerse la muerte en un extraño accidente aéreo de John Garang. En los incidentes se han enfrentado habitantes del norte y sur del país. La situación ha obligado al Gobierno a imponer el toque de queda. Unidades especiales de la Policía y del Ejército han tomado las calles, aeropuertos y edificios oficiales.

La Policía de Sudán ha informado de que al menos cuarenta personas han muerto en los violentos disturbios registrados en las ciudades de Jartum, Port Sudan y Juba tras conocerse la muerte en un extraño accidente aéreo de John Garang. En los incidentes se han enfrentado habitantes del norte y sur del país. La situación ha obligado al Gobierno a imponer el toque de queda. Unidades especiales de la Policía y del Ejército han tomado las calles, aeropuertos y edificios oficiales.
LD (EFE) Las calles de las ciudades de Jartum, Port Sudán y Juba permanecen tomadas por unidades de la Policía y del Ejército de Sudán tras los violentos enfrentamientos entre habitantes del norte y sur. Los efectivos están apostados en los edificios públicos y aeropuertos. Cuarenta personas han muerto y 250 permanecen heridas después de que se conoció la muerte en un extraño accidente aéreo del ex líder rebelde sureño, John Garang.
 
La gravedad de la situación obligó al Gobernador de la capital a imponer un toque de queda desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana. Compañías aéreas extranjeras como la alemana "Lufthansa" y la egipcia "Egypt Air" decidieron incluso suspender sus vuelos a la capital sudanesa.
 
Poco después de confirmar el fallecimiento de Garang, 48 horas después de ser dado por desaparecido el helicóptero en el que viajaba desde Uganda a Sudán, el presidente sudanés, Omar Hasan al Bachir hizo un llamamiento a la calma. El mandatario quiso ser el primero en dar ejemplo y declaró que pese a la "trágica pérdida", mantenía intactos los acuerdos de paz que firmó el pasado año con el ex líder rebelde y ahora vicepresidente primero del país.
 
John Garang lideraba el Movimiento/Ejército Popular de Liberación de Sudán (M/EPLS), que en 1983 se levanto en armas y durante más de dos décadas luchó por la secesión del sur, de mayoría cristiana y animista, del norte musulmán. La guerra civil, considerada la más larga de África, segó la vida de más de dos millones de personas y dejó cientos de miles de desplazados.

Temas

0
comentarios