Menú

El cava extremeño duplica sus ventas y un bodeguero de Valladolid agradece su éxito a Carod

La demanda de las bodegas extremeñas de cava se ha duplicado durante el último año y, aunque la producción de las tres empresas ya se ha vendido en su totalidad, aún continúan llegando peticiones. Los factores de este auge apuntan hacia la buena cosecha y el supuesto boicot al producto catalán, que ha propiciado el despegue del cava extremeño. Por su parte, un bodeguero de Valladolid ha agradecido personalmente a Carod Rovira su éxito esta temporada. Además, Codorníu ha vendido un 4 por ciento menos en España.

L D (Agencias) El gerente de la empresa productora de cava Lar de Barros, David Díaz, confirmó que durante el año pasado y el presente "ha habido un despegue de la ventas", que incluso ha dejado corta la producción de cava de esta compañía de Almendralejo (Badajoz), informa Europa Press.
 
El gerente de la productora comentó que "en los dos últimos años hemos duplicado la producción, hemos pasado de las 30.000 botellas a las 70.000 botellas" y aunque aseguró que la venta del cava extremeño se ha disparado sobre todo "por la calidad del producto, ya que nuestro cava artesanal está hecho con mucho cariño" admitió que "sería absurdo no reconocer que con la coyuntura actual podría haber un despegue definitivo del cava extremeño".
 
Así, Díaz valoró la situación que se ha producido con el supuesto boicot al cava catalán y manifestó que no se "siente cómodo" con esta circunstancia, porque los productores extremeños de cava se sentirían más tranquilos "si esto se acabara y siguiéramos vendiendo por la calidad". Además, el gerente de Lar de Barros, una empresa familiar que nació en 1931 y que se dedicó a producir cava a principio de la década de los ochenta, dijo que de trata de "una circunstancia pasadera, todo se normalizará y las aguas volverán a su sitio".
 
Aluvión de peticiones
 
Sin embargo, este año han recibido un aluvión de peticiones de proveedores de toda España para cubrir la demanda. "Hay quien lo entiende y quien no, pero 60.000 botellas no pueden cubrir un hueco de cinco millones de botellas, esto no es un maná". Y es que el problema de la producción del cava extremeño es que no está mecanizada totalmente ya que se trata de una producción artesanal, ya que "se trata de llevar la botella de mano en mano, se lleva haciendo así 25 años y no hemos cambiado, por lo que la tirada está limitada a 70.000 botellas".

El gerente de Lar de Barros se mostró satisfecho de lo que parece el lanzamiento definitivo del cava extremeño y de que este sea competitivo porque "antes, cuando se hablaba de cava, en la mente de las personas estaba que el cava era catalán", mientras que ahora se dará a conocer otro tipo de cava, el extremeño.

Gracias a Carod

La vallisoletana bodega Saboreal permanecerá un año más abierta después de que las botellas del espumoso que elabora se agotaran debido, según su propietario, Carlos Díez, a las "desafortunadas" declaraciones realizadas por el presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, y al supuesto boicot al cava catalán.
  
Según Díez, surgió el "efecto Carod" el año pasado, fecha en la que hizo unas "desafortunadas declaraciones" sobre la candidatura olímpica de Madrid, lo que en su opinión "despertó todos los demonios que hay en los jardines de cada partido y de cada persona".

Temas

En España

    0
    comentarios