Menú

Montilla advierte del riesgo de la inflación y el déficit comercial para la economía española

El ministro de Industria, Turismo y Comercio advirtió de los peligros que suponen las actuales tasas de inflación, baja productividad, déficit comercial y temporalidad para la marcha de la economía española. Montilla, durante unas jornadas sobre internacionalización de las empresas organizadas por Cinco Días y Accenture, aseguró que estos factores son los "problemas estructurales" que sufre la economía española y que pueden poner en riesgo el camino emprendido en los últimos años.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio advirtió de los peligros que suponen las actuales tasas de inflación, baja productividad, déficit comercial y temporalidad para la marcha de la economía española. Montilla, durante unas jornadas sobre internacionalización de las empresas organizadas por Cinco Días y Accenture, aseguró que estos factores son los "problemas estructurales" que sufre la economía española y que pueden poner en riesgo el camino emprendido en los últimos años.
L D (Agencias) En este sentido, afirmó que en la economía nacional se está produciendo un cierto cambio en el patrón de crecimiento, tras una década en la que se han creado más de 900.000 nuevos empleos, crecen las afiliaciones a la Seguridad Social y las inversiones en bienes de equipo alcanzan tasas "muy satisfactorias". Para hacer frente a los riesgos que tiene la economía, el ministro recordó que el Gobierno apuesta por incentivar la inversión en I+D+i, como una forma de mejorar la productividad y la competitividad de las empresas.
 
De hecho, subrayó que los Presupuestos Generales del Estado para 2006 contemplan un aumento del 31% en la partida destinada a Investigación y Desarrollo. Asimismo, apuntó otra serie de medidas adoptadas por el Ejecutivo, como el recién aprobado Plan Nacional de Reformas, que pretende situar a España al frente de los países de la UE en el cumplimiento de la Estrategia de Lisboa, con el objetivo de convertir a la economía comunitaria en la más dinámica y competitiva del mundo, en línea con lo acordado en el último Consejo Europeo de Primavera.
 
El plan se estructura en siete apartados que incluyen el refuerzo de la estabilidad macroeconómica y presupuestaria; el plan estratégico de Infraestructuras y Transportes y el Programa de Actuaciones para la Gestión y Utilización del Agua; el aumento y la mejora del capital humano; la estrategia de investigación, desarrollo e innovación 'Ingenio 2010'; el aumento de la competencia, con reformas en los mercados de bienes y servicios y la mejora del marco regulatorio; la dinamización de las Administraciones Públicas; y el impulso del mercado de trabajo, del diálogo social y del Plan de Fomento Empresarial.
 
Riesgo de deslocalizaciones
 
Montilla también se refirió a otro de los problemas que a su juicio tiene la economía, como es la baja internacionalización de las empresas españolas, algo que cree que hay que resolver ante los riesgos que suponen las deslocalizaciones no deseadas, "que pueden acarrear consecuencias "altamente negativas" para la economía.
 
Para el ministro, la falta de internacionalización no tiene que ver con un insuficiente grado de apertura de la economía nacional, sino con el hecho de la que las exportaciones españolas estén excesivamente concentradas en la UE (mercado con bajas tasas de crecimiento) y que haya un sesgo hacia productos de tecnología media-baja. Por eso, explicó que el Ejecutivo está promoviendo actuaciones para ampliar los países de destino y fomentar la venta de productos tecnológicamente avanzados. Estas iniciativas incluyen los Planes integrales de desarrollo de mercados, los de promoción de sectores de alto contenido tecnológico, los Programas de iniciación a la exportación y el Plan "Aprendiendo a exportar".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios